Automatización de la central de generación cuyabeno de petroproducción mediante la implementación de un sistema SCADA [recurso electronico] / Javier Mauricio Tapia Chicaiza, Juan Paúl Tubón Guevara ; dir.: Carlos Ruiz.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Quito : Escuela Politécnica Nacional, 2009.Descripción: [138] pTema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 621.381 22
Clasificación LoC:
  • TK7816 T172 2009
Recursos en línea: Nota de disertación: Facultad de Ingeniería Electrónica. ESPE. Sede Sangolquí. Resumen: El siguiente proyecto de titulación corresponde al sistema de automatización para la central de generación de energía de 4.4 MW. Cuyabeno de Petroproducción; y consiste en instalar la instrumentación necesaria para la adquisición de datos, la toma de medidas y poder realizar el monitoreo de los equipos, creando una red entre los dispositivos de sincronización GENCON II Pro y los medidores Power Logic PM800. Usando toda esta información se desarrollará una Interfaz Hombre Máquina (HMI), en la cual se realiza la implementación de pantallas para la visualización de las principales variables eléctricas y los diferentes estados operativos de las unidades de generación; muestra tendencias reales e históricas, gestión de eventos y alarmas La adquisición de datos y la lógica de supervisión con el Power Logic PM 800 está dado por una interfaz RS485 que a su vez utiliza un conversor EGX100 para transformar a RS232 con protocolo Modbus, mientras que para la comunicación con el sincronizador GENCON II Pro se utiliza una tarjeta llamada Communicator II con protocolo Modbus. Para la visualización y supervisión se utiliza el paquete de software InTouch V 9.5, que es una herramienta potente y flexible para desarrollo de interfases de operador, con lo que se obtiene pantallas totalmente amigables, rápidas y confiables.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

Facultad de Ingeniería Electrónica. ESPE. Sede Sangolquí.

El siguiente proyecto de titulación corresponde al sistema de automatización para la central de generación de energía de 4.4 MW. Cuyabeno de Petroproducción; y consiste en instalar la instrumentación necesaria para la adquisición de datos, la toma de medidas y poder realizar el monitoreo de los equipos, creando una red entre los dispositivos de sincronización GENCON II Pro y los medidores Power Logic PM800. Usando toda esta información se desarrollará una Interfaz Hombre Máquina (HMI), en la cual se realiza la implementación de pantallas para la visualización de las principales variables eléctricas y los diferentes estados operativos de las unidades de generación; muestra tendencias reales e históricas, gestión de eventos y alarmas La adquisición de datos y la lógica de supervisión con el Power Logic PM 800 está dado por una interfaz RS485 que a su vez utiliza un conversor EGX100 para transformar a RS232 con protocolo Modbus, mientras que para la comunicación con el sincronizador GENCON II Pro se utiliza una tarjeta llamada Communicator II con protocolo Modbus. Para la visualización y supervisión se utiliza el paquete de software InTouch V 9.5, que es una herramienta potente y flexible para desarrollo de interfases de operador, con lo que se obtiene pantallas totalmente amigables, rápidas y confiables.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados