Efecto de un manejo rotacional flexible en la fertilidad del suelo / Marta Hernández, Milagros Milera.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoEditor: Matanzas : Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, 1996Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISSN:
  • 0864-0394
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 633.202 23
Clasificación LoC:
  • SB199 .H476 1996
Recursos en línea: Resumen: En un pastoreo dividido en 98 cuartones de 900 m(2) cada uno, se estudió el reciclaje de nutrientes vía excreta durante 3 años. Los pastos estudiados fueron Andropogon gayanus CIAT-621 (A), Panicum maximum cv. Likoni (B) y Cenchrus ciliaris cv. Formidable (C), los cuales fueron sometidos a un manejo rotacional flexible (175-240 UGM/ha) sin riego ni fertilización. La fertilidad del suelo no se afectó por el sistema de pastoreo empleado y los valores de los principales indicadores se mantuvieron en rangos aceptables. El número de hostas fue mayor en el segundo año con respecto al primero (24 655 vs 11 258,5; 20 860,7 vs 19 998.6; 23 408,6 vs 16 803,9 para A, B y C respectivamente), debido a que los, pastos se rotaron un mayor número de veces. Las cantidades recicladas de N, P y K (total de los 3 años) fueron: 216,49 y 115 kg/ha para A; 240,47 y 138 kg/ha para B y 174, 34 y 90 kg/ha para C, respectivamente. Se concluye que el manejo del pasto no produjo disminución en la fertilidad del suelo y las cantidades de nutrientes reciclados estuvieron en correspondencia con las condiciones en que se desarrolló el trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

En un pastoreo dividido en 98 cuartones de 900 m(2) cada uno, se estudió el reciclaje de nutrientes vía excreta durante 3 años. Los pastos estudiados fueron Andropogon gayanus CIAT-621 (A), Panicum maximum cv. Likoni (B) y Cenchrus ciliaris cv. Formidable (C), los cuales fueron sometidos a un manejo rotacional flexible (175-240 UGM/ha) sin riego ni fertilización. La fertilidad del suelo no se afectó por el sistema de pastoreo empleado y los valores de los principales indicadores se mantuvieron en rangos aceptables. El número de hostas fue mayor en el segundo año con respecto al primero (24 655 vs 11 258,5; 20 860,7 vs 19 998.6; 23 408,6 vs 16 803,9 para A, B y C respectivamente), debido a que los, pastos se rotaron un mayor número de veces. Las cantidades recicladas de N, P y K (total de los 3 años) fueron: 216,49 y 115 kg/ha para A; 240,47 y 138 kg/ha para B y 174, 34 y 90 kg/ha para C, respectivamente. Se concluye que el manejo del pasto no produjo disminución en la fertilidad del suelo y las cantidades de nutrientes reciclados estuvieron en correspondencia con las condiciones en que se desarrolló el trabajo.

Descripción basada en Pastos y forrajes, vol. 19, n. 1 (1996), P. [5 sin numerar].

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados