Representaciones sociales sobre el trabajo [recurso electronico] : un estudio de caso con jóvenes del conurbano bonaerense participantes del Movimiento de Trabajadores Desocupados de Lanús / Analía Otero ; director de tesis Patricia Davolos.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: [Buenos Aires, Argentina] : FLACSO. Sede Académica Argentina, 2007.Descripción: 147 pTema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 331.10982 22
Clasificación LoC:
  • HD5749 O874 2007
Recursos en línea: Resumen: La inestabilidad, precariedad y el desempleo son algunos de los rasgos más relevantes en la evolución de la estructura laboral argentina de las últimas décadas. Estos atentan significativamente en las condiciones de vida de amplios sectores de la población, amenazando incluso las posibilidades mismas de reproducción de la vida cotidiana. La distribución de planes sociales y alimentos, se ha consolidado como una de las formas estatales de paliar la situación de emergencia y como un mecanismo de contención ante el proceso de conflicto social expresado, entre otros, a través del surgimiento de numerosas organizaciones de desocupados. Los jóvenes son uno de los sectores más afectados por el proceso de reestructuración del mercado laboral, y como segmento de la clase trabajadora en periodo de formación experimentan múltiples dificultades a la hora de vincularse con el mundo del trabajo en especial, si nos referimos a los jóvenes de los sectores populares. Esta situación genera interrogantes con respecto a como transcurrirá su ciclo vital activo, pero también en como impacta sobre la elaboración de representaciones sociales en torno al trabajo. Esta investigación recoge estos interrogantes a partir de un estudio de caso sobre jóvenes participantes de un Movimiento de Trabajadores Desocupados de la zona Sur del Conurbano Bonaerense.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

La inestabilidad, precariedad y el desempleo son algunos de los rasgos más relevantes en la evolución de la estructura laboral argentina de las últimas décadas. Estos atentan significativamente en las condiciones de vida de amplios sectores de la población, amenazando incluso las posibilidades mismas de reproducción de la vida cotidiana. La distribución de planes sociales y alimentos, se ha consolidado como una de las formas estatales de paliar la situación de emergencia y como un mecanismo de contención ante el proceso de conflicto social expresado, entre otros, a través del surgimiento de numerosas organizaciones de desocupados. Los jóvenes son uno de los sectores más afectados por el proceso de reestructuración del mercado laboral, y como segmento de la clase trabajadora en periodo de formación experimentan múltiples dificultades a la hora de vincularse con el mundo del trabajo en especial, si nos referimos a los jóvenes de los sectores populares. Esta situación genera interrogantes con respecto a como transcurrirá su ciclo vital activo, pero también en como impacta sobre la elaboración de representaciones sociales en torno al trabajo. Esta investigación recoge estos interrogantes a partir de un estudio de caso sobre jóvenes participantes de un Movimiento de Trabajadores Desocupados de la zona Sur del Conurbano Bonaerense.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados