La heterogeneidad de la mirada : un acercamiento a la imagen fotográfica compleja como dispositivo visual anticolonial / Isabel Galindo Aguilar.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoEditor: Bogotá : Fundación Universitaria San Mateo, 2021Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISSN:
  • 2665-6728
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 686.22 23
Clasificación LoC:
  • Z246 .G355 2021
Recursos en línea: Resumen: El objetivo de este artículo es explicar la heterogeneidad de la mirada y los alcances simbólicos y materiales de la representación, para lo cual se analizan "textos" fotográficos que fueron captados, intervenidos y documentados desde una "mirada anticolonial" Dicha reflexión se realiza a partir de un ejercicio de contraste multilocal-multisituado entre la mirada de tres fotógrafos: Graciela Iturbide de México, Sebastiäao Salgado de Brasil y Martín Chambi de Perú, quienes tienen diferentes condiciones de raza-clase-género. Además, se explica cómo la mirada colonial del cientificismo racial fue subvertida en el proyecto de intervención fotográfica dirigido por Sebastián Hacher: "Inakayal vuelve: bordar el genocidio Mapuche" (en 2018). Finalmente, se revelan los alcances materiales de la narrativa racista que criminaliza la protesta para justificar el poder disciplinario, tomando como referente la cobertura fotográfica del Paro Nacional de Ecuador de octubre del 2019 realizada por El Colectivo Fluxus y Gualinga.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

El objetivo de este artículo es explicar la heterogeneidad de la mirada y los alcances simbólicos y materiales de la representación, para lo cual se analizan "textos" fotográficos que fueron captados, intervenidos y documentados desde una "mirada anticolonial" Dicha reflexión se realiza a partir de un ejercicio de contraste multilocal-multisituado entre la mirada de tres fotógrafos: Graciela Iturbide de México, Sebastiäao Salgado de Brasil y Martín Chambi de Perú, quienes tienen diferentes condiciones de raza-clase-género. Además, se explica cómo la mirada colonial del cientificismo racial fue subvertida en el proyecto de intervención fotográfica dirigido por Sebastián Hacher: "Inakayal vuelve: bordar el genocidio Mapuche" (en 2018). Finalmente, se revelan los alcances materiales de la narrativa racista que criminaliza la protesta para justificar el poder disciplinario, tomando como referente la cobertura fotográfica del Paro Nacional de Ecuador de octubre del 2019 realizada por El Colectivo Fluxus y Gualinga.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Descripción basada en Designio, investigación en diseño gráfico y estudios de la imagen, vol. 3, no. 2 (2021), P. 141-162.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados