000 01904nam a2200361 a 4500
001 ELB85719
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201208r2010 ec |||||s|||||||||||spa d
035 _a(MiAaPQ)EBC3201014
035 _a(Au-PeEL)EBL3201014
035 _a(CaPaEBR)ebr10584303
035 _a(OCoLC)929365149
040 _aFlNmELB
_bspa
_cFlNmELB
050 4 _aHM1096
_bM896 2010
080 _a316.6
082 0 4 _a303.385
_222
100 1 _aMoscoso Salazar, Jaime Eduardo.
245 1 0 _aRe-inventando cuerpos
_h[recurso electronico] :
_bconstrucción de estereotipos de belleza a partir del "peso ideal" /
_cJaime Eduardo Moscoso Salazar ; director de tesis: María Amelia Viteri.
260 _aQuito :
_bFLACSO Sede Ecuador,
_c2010.
300 _a[283] p.
520 _aEl presente trabajo es un ejercicio etnográfico que analiza y explora la construcción de los estereotipos de belleza a partir del "peso ideal". La categoría "peso ideal" en nuestros días se nos presenta como un constructo que fija diferencias y marca criterios de exclusión en la sociedad, en el cual se plasman los discursos hegemónicos de la salud, belleza y sexualidad, que están basados en el paradigma de la delgadez extrema. Históricamente se han construido representaciones alrededor de la obesidad y la delgadez que han sufrido modificaciones y transformaciones en el transcurso del tiempo.
533 _aRecurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
650 4 _aBelleza.
650 4 _aEstereotipos.
650 4 _aStereotypes (Social psychology)
650 4 _aBeauty.
655 4 _aLibros electrónicos.
700 1 _aViteri, María Amelia,
_edir.
710 2 _ae-libro, Corp.
856 4 0 _uhttps://elibro.net/ereader/pedagogica/85719
999 _c103330
_d103330