000 | 03174nab a2200421 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ELB8394 | ||
003 | FINmELB | ||
005 | 20241213041059.0 | ||
006 | m o u | ||
007 | cr cn||||||||| | ||
008 | 230524c20059999cu qr p o 0 0spa d | ||
022 | _a0188-9796 | ||
035 | _a(OCoLC)1385418721 | ||
040 |
_aFINmELB _bspa _erda _cFINmELB |
||
050 | 4 |
_aRC648.A1 _bN383 2005 |
|
080 | _a612.43(045) | ||
082 | 0 | 4 |
_a616.4 _223 |
100 | 1 |
_aNavarro Despaigne, Daysi, _eautor. |
|
245 | 1 | 0 |
_aEfecto de la terapia hormonal de reemplazo sobre la mamografía : _bnuestra experiencia / _cDaysi Navarro Despaigne y Néstor Morales Cabrera. |
264 | 1 |
_aCiudad de La Habana : _bScielo Cuba, _c2005. |
|
310 | _aTrimestral | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent/spa |
||
337 |
_acomputadora _bc _2rdamedia/spa |
||
338 |
_arecurso en línea _bcr _2rdacarrier/spa |
||
520 | _aSe realizó un estudio retrospectivo, cuyo objetivo fue describir el efecto de la terapia hormonal de reemplazo (THR) sobre las mamografías de mujeres de edad mediana que asistieron a la Clínica de Climaterio y Osteoporosis (ClimOs) entre enero de 1998 y diciembre de 2003. A cada mujer se le realizó mamografía (Mx) inicial y durante el uso de la THR, las cuales fueron informadas como: 1) mamografías sin alteraciones, 2) con cambios menores [densidad irregular y microcalcificaciones] y 3) con cambios mayores [nódulos, quistes u otra alteración]. Como tratamiento recibieron estrógenos solos (E), estrógenos y progestagenos combinados continuos (EP) y terapia no estrogénica (fitoestrógenos, tibolona). La muestra estuvo constituida por 112 mujeres, con edades entre 34 y 59 años. La Mx inicial mostró: no alteraciones en el 85,5 %, cambios menores en el 9,1 y cambios mayores en el 5,4. En la posTHR (tiempo promedio entre ambos estudios: 2,5 años), el 66 % continuó con mamografías normales, en el 29,0 hubo cambios menores (p<0,05) y en el 5,0 cambios mayores. El tratamiento con terapia combinada continua fue el que mostró mayor frecuencia de cambios. Las mujeres que no recibieron terapia estrogénica no mostraron cambios en el patrón mamario. En conclusión, estos resultados pioneros en nuestro medio coinciden con lo reportado en otras latitudes acerca de la influencia de la THR sobre la densidad mamaria. | ||
588 | _aDescripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. | ||
588 | _aDescripción basada en Revista cubana de endocrinología,vol. 16, n. 3 (sep.-dic. 2005), P. 12 sin numerar. | ||
590 | _aRecurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. | ||
650 | 4 | _aEdad mediana. | |
650 | 4 | _aMamografía. | |
650 | 4 | _aMenopausia. | |
650 | 4 | _aTerapia hormonal de reemplazo. | |
655 | 4 | _aLibros electrónicos. | |
700 | 1 |
_aMorales Cabrera, Néstor, _eautor. |
|
773 | 0 |
_tRevista cubana de endocrinología. _xISSN0188-9796 _dCiudad de La Habana : Scielo Cuba. _gvol. 16, n. 3 (sep.-dic. 2005), p. 12 sin numerar |
|
797 | 2 | _aelibro, Corp. | |
856 | 4 | 0 | _uhttps://elibro.net/ereader/pedagogica/8394 |
999 |
_c111518 _d111518 |