000 | 03977nam a2200457 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ELB86863 | ||
003 | FlNmELB | ||
006 | m o d | | ||
007 | cr cnu|||||||| | ||
008 | 150601s2006 ag o 000 0 spa d | ||
035 | _a(MiAaPQ)EBC3189379 | ||
035 | _a(Au-PeEL)EBL3189379 | ||
035 | _a(CaPaEBR)ebr10390570 | ||
035 | _a(OCoLC)912307574 | ||
040 |
_aFINmELB _bspa _erda _cFINmELB |
||
050 | 4 |
_aHC180.P6 _bA366 2006 |
|
080 | _a364.22 | ||
082 | 0 |
_a305.5630982 _223 |
|
100 | 1 | _aAlegre, Silvina Cecilia. | |
245 | 1 | 0 |
_aPobres o sujetos sociales en situación de pobreza? : _bel caso de la población rural de Misiones / _cSilvina Cecilia Alegre ; director de Tesis: Guillermo Neiman. |
264 | 1 |
_aBuenos Aires, Argentina : _bFLACSO. Sede Académica Argentina, _c2006. |
|
300 | _a1 recurso en línea (92 páginas) | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent/spa |
||
337 |
_acomputadora _bc _2rdamedia/spa |
||
338 |
_arecurso en línea _bcr _2rdacarrier/spa |
||
500 | _aAlegre, Silvina Cecilia (2008). Pobres o sujetos sociales en situación de pobreza?: el caso de la población rural de Misiones. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. | ||
520 | _aINDICE: AGRADECIMIENTOS -- INTRODUCCIóN -- I. EL DEBATE SOBRE LA POBREZA EN EL MARCO POLíTICO DE LA INTERVENCIóN 1. Los Paradigmas del Desarrollo y la Cuestión Social 2. La Cuestión Social en el contexto del Neoliberalismo 3. Efectos isciplinarios de la Identificación de "los Pobres" como Objeto de la Intervención Los Desclasados 4. Pobres o Sujetos Sociales? Propuesta de redefinción II. HISTORIA DE LA CONFORMACIóN DE LA ESTRUCTURA AGRARIA MISIONERA 1. Conformación de la Matriz Agraria Misionera (1880-1935) 2. consolidación de la Pequeña y Mediana Producción Agrícola (1935-1955)3. Crisis de la Pequeña y mediana Producción Agrícola (1955-1973)4. Agroindustrialización y Reconversión de la Base Productiva Agrícola (1973-a la actualidad)III. TIPOLOGíA DE HOGARES RURALES DE LA PROVINCIA DE MISIONES 1. Los Conceptos a Nivel Abstracto 2. Los Conceptos a Nivel Empírico 3. Fuentes de información IV. ESTRATEGIAS DE SOBREVIVENCIA DE LOS HOGARES RURALES 1. Localización Geográfica 2. Atributos Sociodemográficos Pertenencia étnica de los Padres del Jefe de Hogar Posición Social del Padre del Jefe de Hogar Tamaño del Hogar y Ciclo Vital Lugar de Residencia de los Hogares 3. Características de las Unidades Productivas Características Productivas de las Pequeñas explotaciones Colonas Características Productivas de las Unidades Campesinas 4. Participación en el Mercado de Trabajo Tasa de Dependencia y Relación de Parentesco de los Miembros Ocupados Condiciones Laborales del Jefe de Hogar Nivel y Fuentes de Ingresos de los Hogares 5. Síntesis V. SITUACIóN ALIMENTARIA 1. Situación Alimentaria de los Hogares Rurales Indigentes 2. Situación Alimentaria de los Hogares Rurales según su Posición Social Los Hogares de Pequeños Colonos Los Hogares de Campesinos Los Hogares de Asalariados Rurales Permanentes Los Hogares de Asalariados Rurales Estacionales Los Hogares de Trabajadores del Sector No Agropecuario Los Hogares de Inactivos Síntesis CONCLUSIONES ANEXO I ANEXO II BIBLIOGRAFíA. | ||
588 | _aDescripción basada en recurso en línea; Título de la página del título en PDF (e-libro, visto June 01, 2015). | ||
590 | _aRecurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. | ||
650 | 4 | _aPobreza. | |
650 | 4 | _aPoblación rural. | |
650 | 4 | _aEstructura agraria. | |
650 | 4 | _aMercado de trabajo. | |
650 | 4 | _aAlimentación. | |
650 | 0 |
_aPoverty _zArgentina. |
|
651 | 0 |
_aMisiones (Argentina) _xPopulation. |
|
655 | 4 | _aLibros electrónicos. | |
700 | 1 |
_aNeiman, Guillermo, _edirector. |
|
797 | 2 | _ae-libro, Corp. | |
856 | 4 | 0 | _uhttps://elibro.net/ereader/pedagogica/86863 |
999 |
_c125020 _d125020 |