000 | 03445nab a2200409 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ELB18696 | ||
003 | FINmELB | ||
005 | 20241214165222.0 | ||
006 | m o u | ||
007 | cr cn||||||||| | ||
008 | 230522c20049999mx tr p o 0 0spa d | ||
022 | _a1405-2091 | ||
035 | _a(OCoLC)1385417876 | ||
040 |
_aFINmELB _bspa _erda _cFINmELB |
||
050 | 4 |
_aRA452.T53 _bC366 2004 |
|
080 | _a614(720.81) | ||
082 | 0 | 4 |
_a362.1097247 _223 |
100 | 1 |
_aCano-González, Silvia B., _eautor. |
|
245 | 1 | 0 |
_aFactores de riesgo asociados a sepsis por Serratia marcescens en una unidad de cuidados intensivos neonatales / _cSilvia B. Cano-González, Argeo Romero-Vázquez, Rodrigo Santamaría-Muñoz. |
264 | 1 |
_aVillahermosa, México : _bSecretaría de Salud del Estado de Tabasco, _c2004. |
|
310 | _aCuatrimestral | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent/spa |
||
337 |
_acomputadora _bc _2rdamedia/spa |
||
338 |
_arecurso en línea _bcr _2rdacarrier/spa |
||
520 | _aLa infeccion nosocomial es el proceso infeccioso localizado o sistémico que se adquiere dentro del ambiente del hospital 48-72 horas después del ingreso a la unidad, siendo una de las causas principales de morbilidad y mortalidad en el período neonatal, Su importancia radica en que producen daños a la salud, aumentan los días de estancia, recursos diagnósticos y terapéuticos. OBJETIVO: Determinar cuales factores de riesgo se asociaron a sepsis porSerraría marcescens, en laUnidad de Cuidados lntensivos Neonatales (UClN) del Hospital del Niño Dr, "Rodolfo Nieto Padron," Villahermosa Tabasco, en un brote de infeccion intrahospitalaria ocurrido en el mes de junio del año 2001, MATERIAL Y MéTODOS: Estudio de casos y controles en neonatos con mas de 48 horas de estancia intrahospitalaria, Se analizó en el programa Stata, versión 5, utilizando estadística inferencia], obteniendo razon de momios como medida de asociacion y Chi cuadrada con un intervalo de confianza del 95%, RESULTADOS: Como factores predisponentes se encontraron a la prematurez en un 58,5%, La solucion glucosada mas electrolitos tuvo una RM de 7,27 y un qumy la intubación endotraqueal una RM de 4.5, sin embargo ambas no fueron estadísticamente significativas; solo el cate'ter central fue significativo con una RM de 6 (IC 128-2740) XZ 5.31 con pde 0.021. CONCLUSIóN: El factor de riesgo mas importante para el desarrollo de sepsis en la UClN es la prematurez y el contar con la colocacion de un catéter central. Todos los demas factores de riesgo mencionados fueron estadísticamente no significativos. | ||
588 | _aDescripción basada en Salud en Tabasco, vol. 10, núm. 1 y 2 (ene.-abr., may.-ago. 2004), P. 214-220. | ||
588 | _aDescripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. | ||
590 | _aRecurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. | ||
650 | 4 | _aInfección nosocomíal neonatal. | |
650 | 4 | _aSerratía marcescens. | |
655 | 4 | _aArtículos. | |
700 | 1 |
_aRomero-Vázquez, Argeo, _eautor. |
|
700 | 1 |
_aSantamaría-Muñoz, Rodrigo, _eautor. |
|
773 | 1 |
_tSalud en Tabasco. _xISSN1405-2091 _dVillahermosa, México : Secretaría de Salud del Estado de Tabasco _gvol. 10, núm. 1 y 2 (ene.-abr., may.-ago. 2004), p. 214-220 |
|
797 | 2 | _aelibro, Corp. | |
856 | 4 | 0 | _uhttps://elibro.net/ereader/pedagogica/18696 |
999 |
_c153715 _d153715 |