000 03004nab a2200385 i 4500
001 ELB19427
003 FINmELB
005 20241215001910.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230704c20019999mx qr p o 0 0spa d
022 _a1405-7425
035 _a(OCoLC)1390975320
040 _aFINmELB
_bspa
_erda
_cFINmELB
050 4 _aHB3532.M39
_bM674 2001
080 _a314(720)
082 0 4 _a301.32972
_223
100 1 _aMorelos, José B.,
_eautor.
245 1 3 _aEl comportamiento de la mortalidad infantil en las áreas metropolitanas de las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey, 1990 /
_cJosé B. Morelos.
264 1 _aToluca :
_bUniversidad Autónoma del Estado de México, Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población,
_c2001.
310 _aTrimestral
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent/spa
337 _acomputadora
_bc
_2rdamedia/spa
338 _arecurso en línea
_bcr
_2rdacarrier/spa
362 0 _a1994-
520 _aEl propósito del trabajo es analizar los diferenciales de la mortalidad infantil según la escolaridad de la madre, la disponibilidad de servicios de agua y drenaje en las viviendas y la distribución de las causas de muerte de los infantes en las áreas metropolitanas de las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey. Los resultados indican la importancia que las dos primeras variables tienen en el comportamiento espacial de la mortalidad infantil y en la desigualdad de los niños ante la muerte. Son las madres analfabetas y con primaria incompleta las que reciben las mayores cargas de la enfermedad y la muerte. Del mismo modo, las mujeres que carecen de servicios de agua y drenaje en sus viviendas son las que registran altas tasas de mortalidad infantil. En cuanto a las causas de muerte, los datos indican que las muertes perinatales, las relativas a las anomalías congénitas, las de las vías respiratorias y las infecciosas intestinales son las más importantes. Por el contrario, las muertes prevenibles por inmunización son las que registran el porcentaje más bajo. Con base en los perfiles de las causas de muerte, las tres áreas metropolitanas transitan por las últimas etapas de la transición epidemiológica.
588 _aDescripción basada en Papeles de población, n. 27 (enero-marzo 2001), P. 169-205.
588 _aDescripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
590 _aRecurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
650 4 _aPoblación
_xInvestigación
_zMéxico (Estado)
655 4 _aArtículos electrónicos.
773 0 _tPapeles de población.
_xISSN1405-7425
_dToluca : Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población.
_gn. 27 (enero-marzo 2001), p. 169-205
797 2 _aelibro, Corp.
856 4 0 _uhttps://elibro.net/ereader/pedagogica/19427
999 _c169136
_d169136