000 | 03091nab a2200517 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ELB125601 | ||
003 | FINmELB | ||
005 | 20241215002347.0 | ||
006 | m o d | | ||
007 | cr cnu|||||||| | ||
008 | 230918c20199999sp kr p o 0 0spa d | ||
022 | _a1699-2407 | ||
035 | _a(OCoLC)1399429670 | ||
040 |
_aFINmELB _bspa _erda _cFINmELB |
||
050 | 4 |
_aZ665 _b.S448 2019 |
|
080 | _a02 | ||
082 | 0 | 4 |
_a020 _223 |
100 | 1 |
_aSegura-Anaya, Ana, _eautor. |
|
245 | 1 | 0 |
_aLa calidad como valor añadido determinante en el consumo de contenidos informativos de pago en internet / _cAna Segura-Anaya; Carmen Marta Lazo y Antonia-Isabel Nogales-Bocio. |
264 | 1 |
_aMadrid : _bEl Profesional de la información, _c2019. |
|
310 | _aFrecuencia continua | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent/spa |
||
337 |
_acomputadora _bc _2rdamedia/spa |
||
338 |
_arecurso en línea _bcr _2rdacarrier/spa |
||
362 | 0 | _a2000- | |
520 | _aEl cobro por los contenidos informativos es una de las principales preocupaciones para los medios de comunicación que buscan un modelo de negocio en internet. La percepción del "gratis total" con la que muchos usuarios se acercan a la Red, la caída de ingresos por publicidad y la irrupción en el mercado de nuevos agentes como las redes sociales obligan a reflexionar sobre el valor añadido que será determinante en la disposición al pago por contenidos. La presente investigación analiza el valor de la calidad desde dos puntos de vista y con dos metodologías complementarias, la de los profesionales que gestionan empresas informativas y la de los usuarios que consumen los contenidos. Se da respuesta a qué se entiende por calidad y si este elemento es suficiente para determinar la intención de pago. Como principal conclusión llegamos a determinar que la calidad es el principal valor, que tanto los profesionales como los usuarios destacan por encima de todos los demás y que se asocia a valores como la exclusividad, diferenciación, especialización o accesibilidad. | ||
588 | _aDescripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. | ||
588 | _aDescripción basada en El Profesional de la información, vol. 28, n. 6 (2019), P. 88-100. | ||
590 | _aRecurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. | ||
650 | 4 | _aCalidad. | |
650 | 4 | _aCibermedios. | |
650 | 4 | _aInformación. | |
650 | 4 | _aInternet. | |
650 | 4 | _aMedios de comunicación. | |
650 | 4 | _aMedios digitales. | |
650 | 4 | _aModelo de negocio. | |
650 | 4 | _aPago por contenidos. | |
650 | 4 | _aPeriodismo digital. | |
650 | 4 | _aPoder. | |
655 | 4 | _aArtículos electrónicos. | |
700 | 1 |
_aLazo, Carmen Marta, _eautor. |
|
700 | 1 |
_aNogales-Bocio, Antonia-Isabel, _eautor. |
|
773 | 1 |
_tEl Profesional de la información. _xISSN1699-2407 _dMadrid : El Profesional de la información. _gvol. 28, n. 6 (2019), p. 88-100 |
|
797 | 2 | _aelibro, Corp. | |
856 | 4 | 0 | _uhttps://elibro.net/ereader/pedagogica/125601 |
999 |
_c174940 _d174940 |