000 03988nab a2200469 i 4500
001 ELB5335
003 FINmELB
005 20241215005431.0
006 m o d |
007 cr cnu||||||||
008 240708c20009999ck tr p o 0 0spa d
022 _a0120-386X
035 _a(OCoLC)1449570335
040 _aFINmELB
_bspa
_erda
_cFINmELB
050 4 _aRA425
_b.N548 2000
080 _a613(045)
082 0 4 _a362.1
_223
100 1 _aNieto López, Emmanuel,
_eautor.
245 1 0 _aPerfil sociodemográfico y laboral de los odontólogos en la ciudad de Medellín =
_bSociodemographic and labor profile of the odontologists in Medellín, Colombia /
_cEmmanuel Nieto López, Gloria Marina Montoya, Elkin Mario Cardona y Luis Fernando Bermúdez.
264 1 _aMedellín, Colombia :
_bUniversidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública,
_c2000.
310 _aCuatrimestral
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent/spa
337 _acomputadora
_bc
_2rdamedia/spa
338 _arecurso en línea
_bcr
_2rdacarrier/spa
362 0 _a1974-
520 _aComo parte de una investigación sobre el mercado de trabajo de los odontólogos en Medellín, realizada por los mismos autores en 1999, en este artículo se analizan las características de la demanda de dichos profesionales con base en una muestra de 303 odontólogos ocupados en esta ciudad. De conjunto, estos profesionales se caracterizan por ser adultos jóvenes con edad promedio de 40 años, formados en un 65% en la Universidad de Antioquia y en un 22% en el CES. El 47% procede de hogares paternos localizados en los dos estratos socioeconómicos más altos. Comparados con estos, los profesionales han logrado cierta movilidad social, en tanto que los hogares formados por fuera de la esfera paterna alcanzan en un 62% los dos estratos más altos. Cerca del 39% de los odontólogos labora en dos o más instituciones. Sin embargo, este pluriempleo no deriva en excesos de la jornada laboral. De hecho, el 77% trabaja menos de 45 horas a la semana, lo cual se corresponde con la alta proporción de profesionales subempleados (45%). La antigèuedad promedio en el trabajo asciende a 8,3 años, con diferencias estadísticamente significativas entre los que laboran en el sector privado (7,4 años) y los que lo hacen en el sector público (10,9 años). Con todo, la proporción actual de empleo temporal no es despreciable (7,3%). El ingreso promedio de un odontólogo en la ciudad de Medellín (todos los empleos), asciende a 1.813.862 mensuales, con diferencias estadísticamente significativas entre quienes sólo tienen pregrado (1.695.689) y los que han cursado al menos un posgrado (2.166.382). En el empleo principal, el promedio de ingresos alcanza 1.839.806 mensuales, con diferencias estadísticamente significativas entre los del sector público y los del sector privado o entre quienes laboran bajo contrato permanente y los de contratación temporal.
546 _aEn Español; resúmenes en español e inglés.
588 _aDescripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
588 _aDescripción basada en Revista Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 18, n. 002 (2000), P. 41-53.
590 _aRecurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2024. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
650 4 _aLey 100/93.
650 4 _aMercado de trabajo.
650 4 _aOdontólogos.
650 4 _aSubempleo.
655 4 _aArtículos electrónicos.
700 1 _aMontoya, Gloria Marina,
_eautor.
700 1 _aCardona, Elkin Mario,
_eautor.
700 1 _aBermúdez, Luis Fernando,
_eautor.
773 1 _tRevista Facultad Nacional de Salud Pública.
_xISSN 0120-386X
_dBogotá, D. C. (Colombia) : Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública.
_gvol. 18, n. 002 (2000), P. 41-53
797 2 _aelibro, Corp.
856 4 0 _uhttps://elibro.net/ereader/pedagogica/5335
999 _c191415
_d191415