000 06220nam a2200649 i 4500
001 ELB189673
003 FINmELB
005 20241215013355.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 220124s2019 ck abdjfrb 001 0 mul d
020 _a9789587837810
_qrústica
035 _a(OCoLC)1298603540
040 _aFINmELB
_bspa
_erda
_cFINmELB
041 1 _aspa
_aeng
043 _as-ck---
_anc-----
_acl-----
050 4 _aKHH3421
_b.D474 2019
082 0 4 _a344.046
_223
245 0 0 _aDerechos ambientales, conflictividad y paz ambiental /
_cGregorio Mesa Cuadros, editor ; Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (GIDCA).
250 _aPrimera edición.
264 1 _aBogotá :
_bUniversidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico Sociales Gerardo Molina (UNIJUS),
_c2019.
300 _a1 recurso en línea (383 páginas) :
_bilustraciones (principalmente a color), mapas, diagramas, tablas
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent/spa
337 _acomputadora
_bc
_2rdamedia/spa
338 _arecurso en línea
_bcr
_2rdacarrier/spa
490 1 _aColección Gerardo Molina ;
_v77
500 _aIncluye perfil académico del editor y de los autores de cada capítulo, en las páginas finales.
504 _aIncluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo e índices temático, onomástico y toponímisco.
505 0 0 _gCapítulo 1.
_tSome debates in environmental conflict and environmental rights in Latin America and Colombia /
_rGregorio Mesa Cuadros --
_gcapítulo 2.
_tProblemas de legitimidad y viabilidad del desarrollo sostenible: desentrañando la crisis ambiental en el siglo XXI /
_rIsabel Vilaseca Bioxareu --
_gcapítulo 3.
_tAcuerdo de paz en Colombia y protección ambiental: entre las continuidades y las posibilidades /
_rBeatriz Elena Ortiz Gutiérrez, Luis Fernando Sánchez Supelano, Diana Carolina Rodríguez ávalo y María Alejandra Erazo Romero --
_gcapítulo 4.
_tReconocimiento jurídico-político de territorios interculturales: más allá de jerarquizaciones y negaciones entre derechos étnicos y campesinos /
_rCarlos Eduardo Olaya Díaz --
_gcapítulo 5.
_tLicenciamiento ambiental, acuerdos de paz y gradación del estándar ambiental en Centroamérica /
_rLina María ávila Urrego, Alexander Mendoza Martínez y Nicole Navas Sánchez --
_gcapítulo 6.
_tAproximación jurídico-conceptual de pasivos ambientales mineros /
_rGregorio Mesa Cuadros, Luis Fernando Sánchez Supelano y Yazmín Andrea Silva Porras --
_gcapítulo 7.
_tIs transitional justice in developing countries an opportunity to protect the environment harmed by armed conflict? /
_rEdwin Novoa álvarez y Natalia Orduz --
_gcapítulo 8.
_tDesarrollo rural, extractivismo y proceso de descampesinización en el marco de los dos últimos planes nacionales de desarrollo /
_rJuan Camilo Bernal Valbuena --
_gcapítulo 9.
_tUn lenguaje ambiental, el sentido humano de la salud /
_rMaría Teresa Ochoa Manjarrés.
520 _aUn abogado pierde capacidad de desempeño práctico a medida que se aleja de los grandes centros urbanos. Los contenidos y las formas jurídicas que se aprenden en las aulas dejan de tener relevancia cuando las relaciones no son organizadas por el Estado. En el caso colombiano, grandes extensiones de territorio y grupos de población estuvieron, y siguen estando, bajo el influjo directo de las guerrillas, lo que ha configurado formas complejas de relacionamiento social, la mayoría de las veces coincidentes, pero no siempre, con las del derecho formal. Afirmar que la producción del derecho es monopolio del Estado resulta tan recurrente como contrario a los hechos. A través de una retórica altamente politizada, de burocracias inestables y de formas de coacción oscilantes entre la reparación social del daño y la ejecución, la justicia guerrillera disputó el monopolio de la administración de justicia en aquellas zonas en las que el brazo del Estado no llegó. Como un hijo nacido por fuera de unión lícita, pero no por ello menos hijo, la justicia de las FARC-EP operó por fuera del contrato social que garantiza una única soberanía, y por ello no se puede negar su función como justicia. Esta obra se propone interpretar el funcionamiento de esta justicia bastarda..
546 _aTextos en idioma español e inglés.
588 _aDescripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
590 _aRecurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
650 4 _aDerecho ambiental.
650 0 _aEnvironmental protection
_zColombia.
650 0 _aEnvironmental law
_zColombia.
650 4 _aGestión de crisis.
650 4 _aDesarrollo sostenible.
650 4 _aProtección del medio ambiente.
650 4 _aExtractivismo.
650 4 _aTeoría crítica.
650 4 _aDesarrollo rural.
650 4 _aInvestigación ambiental.
650 4 _aPolítica ambiental
_zAmérica Central.
650 4 _aPolítica ambiental
_zColombia.
651 4 _aColombia
_xAspectos ambientales.
651 4 _aAmérica Latina
_xAspectos ambientales.
651 4 _aAmérica Central
_xAspectos ambientales.
655 4 _aLibros electrónicos.
700 1 _aMesa Cuadros, Gregorio,
_d1961-
_uUniversidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales,
_eeditor.,
_eautor.
700 1 _aSánchez Supelano, Luis Fernando,
_d1988-
_uUniversidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales,
_eautor.
700 1 _aOlaya Díaz, Carlos Eduardo,
_d1993-
_uUniversidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales,
_eautor.
710 2 _aUniversidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá).
_bFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
_bGrupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (GIDCA),
_eproductor.
797 2 _aelibro, Corp.
830 0 _aColección Gerardo Molina ;
_v77.
856 4 0 _uhttps://elibro.net/ereader/pedagogica/189673
999 _c209557
_d209557