000 | 03902nam a2200373 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ELB188078 | ||
003 | FINmELB | ||
005 | 20241215013528.0 | ||
006 | m o u | ||
007 | cr cn||||||||| | ||
008 | 220224s2020 ag o 000 0 spa d | ||
020 | _z9789878331157 | ||
035 | _a(OCoLC)1304902185 | ||
040 |
_aFINmELB _bspa _erda _cFINmELB |
||
050 | 4 |
_aB72 _b.V443 2020 |
|
082 | 0 | 4 |
_a190 _223 |
100 | 1 |
_aVega Milone, Santiago, _eautor. |
|
245 | 1 | 0 |
_aDel propio ser al propio querer : _buna dialéctica entre el deber y el querer / _cSantiago Vega Milone. |
264 | 1 |
_aBuenos Aires : _bPrometeo Libros, _c2020. |
|
300 | _a1 recurso en línea (233 páginas) | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent/spa |
||
337 |
_acomputadora _bc _2rdamedia/spa |
||
338 |
_arecurso en línea _bcr _2rdacarrier/spa |
||
505 | 0 | _aPágina legal -- índice -- Agradecimientos -- Prefacio -- Prólogo a la filosofía perdida -- Introducción -- Estado Embrional -- Un nuevo día -- Nacer -- Estado Vigilia -- El deber y el querer -- El tiempo del deber -- El deber positivo -- Principios del querer -- El poder y la necesidad -- Parodia de un robo: "ÆAuxilio! ÆAuxilio! Me han robado" -- El tiempo: un amigo muy fiel -- El silencio del tiempo -- ¿Proceso cognitivo? -- Representación de imágenes en la mente -- La memoria -- La distancia entre las imágenes: el tiempo -- Presente constante y presente limbal -- Mundo simbólico -- Experiencia directa y experiencia indirecta -- Posiciones representantes psicosociales -- El tiempo y la velocidad, no ilusoria -- Estado Abisal -- El trabajo como energía -- La tecno-ciencia y la seguridad -- ÆEl secreto desesperado! -- Humanidad, el peor egoísmo -- El niño y el lobo -- Estado Libélula -- Moraleja de los espejos -- El sí del no -- Planos y superficies -- Pasaje vital -- Destino presente -- Decisiones -- El costo es el valor de la decisión La vida no es cobarde -- La fuerza del silencio -- El vacío de lo propio -- Respuesta certera del ser -- Pausa filosófica -- Estado Manantial -- Un sueño final -- El estudio de la vida -- El puente -- El ser y la responsabilidad -- El amor en los ojos -- El deseo y el querer -- La salud -- La muerte -- Estado Vital -- El adiós del adiós -- Cartas -- El querer como representación de la vida -- Teoría elástica -- Inmanente constante presente -- El amor supremo -- La muerte del deber -- El sendero del querer -- Epílogo. | |
520 | _aDel Propio Ser al Propio Querer es una dialéctica que pone en juego la tensión que se genera en el desarrollo de la vida entre el deber que con su saber listo y terminado dicta una moral ciega y seductora y el querer que con su incertidumbre socrática busca el conocimiento délfico que rompe todas las cadenas del corazón; intentando ser una invitación, una deconstrucción infernal para, luego, poder pensar y construir interrogantes que, directamente, nos permitan vivir en/con ellas: ¿Dónde está la vida? ¿Cómo reconocerla? ¿Qué quiere la vida? Estos primeros cuestionamientos constituyen una nueva forma de caminar, de pensar y de vivir. Una pausa filosófica nos vendrá a buscar deteniendo el tiempo y enseñándonos a mirar el corazón en lugar de un reloj. En esta instancia, viajaremos por seis Estados que nacen de dos preguntas centrales: ¿Existe algo propio? ¿Cómo saber si alguna vez pensé o pienso por mí mismo? | ||
588 | _aDescripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. | ||
590 | _aRecurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. | ||
650 | 0 | _aPhilosophy. | |
650 | 4 | _aFilosofía Contemporánea. | |
650 | 4 | _aFilosofía Occidental. | |
655 | 4 | _aLibros electrónicos. | |
797 | 2 | _aelibro, Corp. | |
856 | 4 | 0 | _uhttps://elibro.net/ereader/pedagogica/188078 |
999 |
_c211879 _d211879 |