000 02259nab a2200385 i 4500
001 ELB99404
003 FINmELB
005 20241215013612.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230522c20039999mx fr p o 0 0spa d
022 _a1405-4167
035 _a(OCoLC)1385418545
040 _aFINmELB
_bspa
_erda
_cFINmELB
050 4 _aAS63.M64
_bL474 2003
080 _a3
082 0 4 _a001.305
_223
100 1 _aLepe Lira, Luz María,
_eautor.
245 1 0 _aIronía en "Lo demás es silencio" de Augusto Monterroso /
_cLuz María Lepe Lira.
264 1 _aMonterrey, México :
_bInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,
_c2003.
310 _aSemestral
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent/spa
337 _acomputadora
_bc
_2rdamedia/spa
338 _arecurso en línea
_bcr
_2rdacarrier/spa
520 _aA partir del análisis de la novela Lv demás es silencio de Augusto Monterroso, en este ensayo se conceptualiza el recurso irónico como un mecanismo que trastoca los textos para decir más de lo que se dicei Esta reconstrucción de sentido se mostrará con ejemplos de la novela, utilizando las herramientas teóricas de Gonzalo-Díaz Migoyo, Wayne Booth y Jonathan Culler. A través de sus propuestas, se ampliará la definición tradicional de ironía incluyendo los requisitos para su producción, así como los mecanismos que ocurren cuando entendemos el sentido irónico para finalmente clasificar la ironía en verbal y situacional.
588 _aDescripción basada en Revista de humanidades: Tecnológico de Monterrey, núm. 14 (2003), P. 51-66.
588 _aDescripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
590 _aRecurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
650 4 _aHumanidades.
650 4 _aLengua y literatura.
655 4 _aArtículos.
773 1 _tRevista de humanidades: Tecnológico de Monterrey.
_xISSN1405-4167
_dMonterrey, México : Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
_gnúm. 14 (2003), p. 51-66
797 2 _aelibro, Corp.
856 4 0 _uhttps://elibro.net/ereader/pedagogica/99404
999 _c212910
_d212910