Introducción a la Psicología / Charles G. Morris y Albert A. Maisto
Editor: México : Pearson, 2001Edición: 10ª edISBN:- 9702600316
- 150 M875in
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Lcda. Etelvina Trejo de Palencia | General | 150 / M875in / (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | 1G01080 | |
![]() |
Biblioteca Lcda. Etelvina Trejo de Palencia | General | 150 / M875in / (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | 1G01081 |
La ciencia de la psicología -- ¿Qué es la psicología? -- Las ramas de la psicología -- La evolución de la psicología -- Wilhelm Wundt y Edward Bradford Titchener: el estructuralismo -- William James: el funcionalismo -- Sigmund Freud: la psicología psicodinámica -- John B. Watson: el conductismo -- B. F. Skinner: una revisión del conductismo -- Psicología de la Gestalt -- Psicología existencial y humanista -- Psicología cognoscitiva -- Psicología evolutiva -- Perspectivas múltiples de la psicología en el momento actual -- ¿Dónde están las mujeres? -- La diversidad humana -- Información de apoyo -- ¿Dónde están las mujeres en la psicología? -- El género -- La cultura -- La raza y el origen étnico -- La psicología y la diversidad humana – Métodos de investigación en la psicología -- La observación naturalista -- El estudio de casos -- Las encuestas -- La investigación correlacional -- La investigación experimental -- La investigación mediante varios métodos -- Importancia del muestreo -- La diversidad humana y la investigación -- Ética y psicología -- La ética en la investigación con seres humanos -- La ética en la investigación con animales -- Carreras en psicología -- Psicología académica y aplicada -- Ambientes clínicos – Bases biológicas de la conducta -- Neuronas: los mensajeros -- El impulso nervioso -- La sinapsis -- La sinapsis y las drogas -- La experiencia y las neuronas -- El sistema nervioso central -- El cerebro -- Información de apoyo -- Nuevas conexiones con neuronas viejas: experiencia y plasticidad -- La especialización hemisférica -- La formación reticular -- El sistema límbico -- Controversias -- ¿Hablan una lengua diferente los varones y las mujeres? -- Información de apoyo -- Desarrollo de células cerebrales en el laboratorio: neurogénesis -- La médula espinal -- Herramientas para estudiar el sistema nervioso -- El sistema nervioso periférico -- El sistema nervioso somático -- El sistema nervioso autónomo – El sistema endocrino -- La glándula tiroides -- Las glándulas paratiroides -- La glándula pineal -- El páncreas -- La hipofisis -- Las gónadas -- Las glándulas suprarrenales -- La genética de la conducta y la herencia humana -- Genética -- Genética y conducta -- Evolución -- Psicología evolutiva -- Consecuencias sociales -- Resumen -- Preguntas de repaso -- Sensación y percepción -- Naturaleza de los procesos sensoriales -- Naturaleza de la sensación – Umbrales sensoriales -- Percepción subliminal -- Visión -- El sistema visual -- Controversias -- Percepción extrasensorial: ¿Realidad o imaginación? -- Visión cromática -- Visión cromática en otras especies -- Audición -- El sonido -- El oído -- Teorías de la audición -- Los otros sentidos -- El olfato -- El gusto -- Los sentidos cinestésicos y vestibulares -- Sensaciones del movimiento -- Los sentidos de la piel -- Información de apoyo -- Tacto: El sentido del confort -- El dolor -- Percepción -- Organización perceptual -- ¿Cómo vemos objetos y formas? -- Controversias -- Constancias perceptuales -- Características del observador: Diferencias individuales y la cultura -- Percepción de la distancia y la profundidad -- Percepción del movimiento -- Ilusiones visuales – Estados de la conciencia -- Variaciones naturales de la conciencia -- Información de apoyo -- Acompañe los estados de flujo -- Ensoñación y fantasía -- Dormir y soñar -- Aplicación de la psicología -- Cómo superar el insomnio esporádico -- Alteraciones artificiales de la conciencia -- Privación sensorial -- Meditación -- Hipnosis -- Estados alterados de la conciencia debido a las drogas -- Uso, abuso y dependencia de las sustancias -- Depresores: alcohol, barbitúricos y opiáceos -- Aplicación de la psicología -- ¿Cuáles son los signos del alcoholismo? -- Estimulantes: cafeína, nicotina, anfetaminas y cocaína – Aprendizaje -- Condicionamiento clásico -- Experimentos del condicionamiento de Pavlov -- Elementos del condicionamiento clásico -- El condicionamiento clásico en el ser humano -- El condicionamiento clásico es selectivo -- Condicionamiento operante -- Experimentos de condicionamiento de Thorndike -- Elementos del condicionamiento operante -- Tipos de reforzamiento -- Castigo -- El condicionamiento operante es selectivo -- Conducta supersticiosa -- Comparación entre los condicionamientos clásico y operante -- Desamparo aprendido -- Adquisición de la respuesta -- Extinción y recuperación espontánea -- Generalización y discriminación -- Aprendizaje nuevo basado en el aprendizaje original -- Condicionamiento de orden superior en el condicionamiento clásico -- Reforzadores secundarios en el condicionamiento operante -- Contingencias -- Contingencias en el condicionamiento clásico -- Contingencias en el condicionamiento operante -- Revisión de los condicionamientos clásico y operante -- Aprendizaje cognoscitivo -- Aprendizaje latente y mapas cognoscitivos -- Controversias -- Cómo lograr mejor salud a través de la biorretroalimentación -- Insight y disposición para aprender -- Aprendizaje por observación -- Aprendizaje cognoscitivo en animales – Aplicación de la psicología -- Cómo modificar nuestra conducta -- Memoria -- Los registros sensoriales -- Registros visuales y auditivos -- Procesamiento inicial – Memoria a corto plazo -- Capacidad de la memoria a corto plazo -- Codificación en la memoria a corto plazo -- Retención y recuperación en la memoria a corto plazo -- Repaso mecánico -- Repaso elaborativo -- Memoria a largo plazo -- Codificación en la memoria a largo plazo -- Memoria implícita -- Almacenamiento y recuperación en la memoria a largo plazo -- Controversias -- Testimonio ocular y memorias recuperadas: ¿podemos confiar en ellos? -- Memoria autobiográfica -- Temas especiales sobre la memoria -- Influencias culturales en la memoria -- Destellos de memoria -- Memoria extraordinaria -- Mejore su memoria -- Aplicación de la psicología -- Cómo mejorar la retención del material de los libros de texto -- Bases biológicas de la memoria -- Pérdida de la memoria -- Cognición y lenguaje -- Desarrollo de la psicología cognoscitiva -- Elementos del pensamiento -- El lenguaje -- Las imágenes -- Los conceptos -- Controversias -- ¿Inglés solamente o una educación bilingüe? – Información de apoyo -- ¿Difieren los conceptos entre las culturas? -- Solución de problemas -- La interpretación de los problemas -- Obtención y evaluación de soluciones -- Obstáculos para la solución de problemas -- Información de apoyo -- Simulación de la solución de problemas en computadora -- Cómo resolver más eficazmente los problemas -- Toma de decisiones -- Lenguaje y pensamiento -- Controversias -- ¿Está el idioma inglés dominado por los varones? -- Pensamiento y lenguaje en los animales -- ¿Existe el lenguaje en los animales? – Respuestas a los problemas del capítulo -- Resumen -- Preguntas de repaso -- Inteligencia y capacidades mentales -- Teorías de la inteligencia -- Primeras teorías: Spearman y Thurstone -- Teorías contemporáneas: Sternberg y Gardner -- Información de apoyo -- Tipos de inteligencia -- Pruebas de inteligencia -- La escala de inteligencia de Stanford-Binet -- Las escalas de inteligencia de Wechsler -- Pruebas de grupo -- Pruebas de desempeño y libres de cultura -- ¿Qué cualidades debe reunir una buena prueba? -- Confiabilidad -- Validez -- Críticas a las pruebas de CI -- ¿Qué factores determinan la inteligencia? -- Herencia -- Ambiente -- El debate en torno al CI: una controversia siempre viva -- Aplicación de la psicología -- Programas de intervención: ¿cuánto podemos incrementar el cociente intelectual? -- Capacidades mentales y diversidad humana -- Género -- Rendimiento académico: la influencia de la cultura -- Controversias -- ¿Debemos comunicar o no las diferencias sexuales de la conducta? -- Extremos de la inteligencia -- Retraso mental -- Sobredotados – Sobredotados -- Creatividad -- Pruebas de creatividad -- Motivación y emoción -- Perspectivas sobre la motivación -- Pulsiones primarias -- Hambre – Aplicación de la psicología -- Para adelgazar no basta seguir una dieta estricta -- Sexo -- Motivos de estimulación -- Exploración y curiosidad -- Manipulación y contacto físico -- Otros motivos importantes -- Agresión -- Información de apoyo -- La coerción sexual y sus efectos -- Información de apoyo -- Individualismo y colectivismo: la influencia de la cultura -- Logro -- Poder -- Afiliación -- Una jerarquía de motivos -- Las emociones -- Experiencias emocionales básicas -- Teorías de la emoción -- La expresión de las emociones -- Comunicación verbal -- Comunicación no verbal -- Controversias -- La verdad es más que lo que está dentro de la piel: el detector de mentiras -- Género y emoción -- Cultura y emoción -- La cultura y la expresión facial de las emociones -- Desarrollo del ciclo vital -- Métodos en la psicología del desarrollo -- Desarrollo -- Prenatal -- El recién nacido -- El temperamento -- Capacidades perceptuales de los recién nacidos – Infancia y niñez -- Desarrollo físico -- Desarrollo motor -- Desarrollo cognoscitivo -- Desarrollo moral -- Desarrollo del lenguaje -- Desarrollo social -- La televisión y los niños -- Controversias -- ¿Inculcan los padres la conducta estereotipada según el sexo? – Adolescencia -- Cambios físicos -- Cambios cognoscitivos -- Desarrollo social y de la personalidad -- Algunos problemas de la adolescencia -- Información de apoyo -- Cultura e imagen corporal -- Información de apoyo -- La violencia juvenil -- Adultez -- Amor, relaciones de pareja y paternidad -- Aplicación de la psicología -- Cómo resolver los conflictos en las relaciones íntimas -- Información de apoyo -- Conducta sexual del adulto -- El mundo del trabajo -- Cambios cognoscitivos -- Cambios de la personalidad -- El "cambio de vida" -- Vejez -- Cambios físicos -- Desarrollo social -- Cambios cognoscitivos -- Al final de la vida -- Teorías psicodinámicas -- Sigmund Freud -- Carl Jung -- Alfred Adler -- Karen Horney -- Erik Erikson -- Jaylene Smith vista desde la perspectiva psicodinámica -- Evaluación de las teorías psicodinámicas -- Teorías humanistas de la personalidad -- Carl Rogers -- Jaylene Smith vista desde la perspectiva humanista -- Evaluación de las teorías humanistas -- Teorías de los rasgos – Los cinco grandes -- Información de apoyo -- Cómo moldea el ambiente hogareño la personalidad: un descubrimiento imprevisto -- Jaylene Smith vista desde la perspectiva de la teoría de los rasgos -- Evaluación de las teorías de los rasgos -- Teorías cognoscitivo-sociales del aprendizaje -- Jaylene Smith vista desde la perspectiva de la teoría cognoscitivo-social del aprendizaje -- Evaluación de las teorías cognoscitivo-sociales del aprendizaje – Evaluación de la personalidad -- La entrevista personal -- La observación -- Las pruebas objetivas -- Las pruebas proyectivas. -- Estrés y psicología de la salud -- Fuentes de estrés: Cambio -- Nimiedades -- Presión -- Frustración -- Conflicto -- Estrés autoimpuesto -- El estrés y las diferencias individuales. -- Cómo afrontar el estrés -- Afrontamiento directo -- Aplicación de la psicología: Cómo afrontar el estrés en la universidad -- Afrontamiento defensivo -- Diferencias socioeconómicas y sexuales al afrontar el estrés. -- Cómo afecta el estrés a la salud -- El estrés y la cardiopatía -- El estrés y el sistema inmunológico. -- Controversias -- ¿Pueden las ilusiones mantenernos sanos? -- Información de apoyo: Los beneficios de la terapia de grupo en las pacientes con cáncer mamario -- El apoyo social y la salud. -- Fuentes de estrés extremo -- Trastorno de estrés postraumático. -- La persona bien ajustada. – 13 Trastornos psicológicos -- Perspectivas sobre los trastornos psicológicos -- Concepciones históricas de los trastornos psicológicos -- Teorías antagónicas de la naturaleza, de las causas y del tratamiento de los trastornos psicológicos -- El modelo biológico -- El modelo psicoanalítico -- El modelo cognoscitivo-conductual -- El modelo de diátesis-estrés y la teoría de sistemas -- Clasificación de los trastornos psicológicos. – Trastornos del estado de ánimo -- Información de apoyo -- El suicidio -- Causas de los trastornos del estado de ánimo -- Trastornos de ansiedad -- Causas de los trastornos de ansiedad -- Trastornos psicosomáticos -- Trastornos somatoformes -- Trastornos disociativos -- Trastornos sexuales -- Disfunción sexual -- Parafilias -- Trastornos de la identidad de género -- Trastornos de la personalidad -- Trastornos esquizofrénicos -- Controversias -- El alegato de demencia en los tribunales -- Trastornos de la niñez -- Trastorno del déficit en la concentración con hiperactividad -- Trastorno autista. – Diferencias sexuales en los trastornos psicológicos -- Información de apoyo -- Prevalencia de los trastornos psicológicos -- Terapias -- Terapias por insight -- Psicoanálisis -- Terapia centrada en el cliente -- Terapia de la Gestalt -- Avances recientes -- Terapias conductuales -- Condicionamiento clásico -- Condicionamiento operante -- Modelamiento -- Terapias cognoscitivas -- Terapia por inoculación de estrés -- Terapia racional-emotiva -- Terapia cognoscitiva de Beck. – Terapias de grupo -- Terapia familiar -- Terapia de pareja -- Eficacia de la psicoterapia -- Eficacia de varios tipos de psicoterapia -- Tratamientos biológicos -- Aplicación de la psicología -- Dónde encontrar ayuda -- Farmacoterapias -- Terapia electroconvulsiva -- Psicocirugía -- La institucionalización y sus alternativas -- Desinstitucionalización -- Formas alternas de tratamiento -- Prevención -- Diferencias de género en los tratamientos -- Diferencias culturales en los tratamientos -- Psicología social -- Cognición social -- Formación de impresiones -- Aplicación de la psicología -- La profecía autorrealizada en el aula -- Atribución -- Atracción interpersonal -- Actitudes -- La naturaleza de las actitudes -- Prejuicio y discriminación -- Cambio de actitudes. – Influencia social -- Influencia cultural -- Asimiladores culturales -- Conformidad -- Aplicación de la psicología -- Las creencias y la ingestión excesiva de bebidas alcohólicas en los campus universitarios -- Condescendencia -- Obediencia -- Acción social -- Desindividualización -- Conducta de ayuda. – Información de apoyo -- El altruismo y el Holocausto -- Toma de decisiones en grupo -- Comportamiento organizacional -- Apéndice A: Escalas de medición -- Medidas de tendencia central -- Diferencias entre la media, la mediana y la moda -- La curva normal -- Distribuciones asimétricas -- Distribuciones bimodales -- Medidas de variabilidad -- Rango -- La desviación estándar -- Medidas de correlación -- Uso de la estadística para hacer predicciones -- Probabilidad -- Uso del metaanálisis en la investigación psicológica -- Apéndice B: Panorama de la psicología industrial/organizacional -- Psicología del personal -- Análisis de puestos -- Reclutamiento -- Entrevista de selección -- Pruebas de selección -- Capacitación -- Evaluación del desempeño -- Psicología organizacional -- Motivación para el trabajo -- Satisfacción con el trabajo -- Equipos de trabajo: un experimento -- Liderazgo -- Psicología de los factores humanos.
No hay comentarios en este titulo.