Imagen de Google Jackets

"Por una merced en estos reinos" : redes, circulación eclesiástica y negociación política en el Obispado de Popayán, 1546-1714 / Carolina Abadía Quintero.

Por: Tipo de material: TextoTextoEditor: Bogotá : Editorial Universidad del Rosario, 2021Descripción: 1 recurso en línea (liv, 515 páginas) : ilustracionesTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 9789587847260
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 282.0986153 23
Clasificación LoC:
  • BX1471.P6 A233 2021
Recursos en línea:
Contenidos:
PáGINA LEGAL -- CONTENIDO -- íNDICE DE TABLAS, FIGURAS Y MAPAS -- SIGLAS -- AGRADECIMIENTOS -- INTRODUCCIóN -- METODOLOGíA, CONCEPTOS Y FUENTES -- ACERCAMIENTOS HISTORIOGRáFICOS -- ESTRUCTURA DEL TRABAJO -- PRIMERA PARTE BIOGRAFíAS Y TRAYECTORIAS COLECTIVAS -- 1. "QUé CORRESPONDA EL MéRITO AL SERVICIO". CARRERAS ECLESIáSTICAS, (...) -- 2. "EL OBISPO INDIGENISTA, EL OBISPO HECHICERO Y EL OBISPO INDIGNO". (...) -- SEGUNDA PARTE CONTEXTOS, CONFLICTOS Y NEGOCIACIONES -- 3. GESTIóN Y VINCULACIóN EN UN ESPACIO DIVINO. LOS PROBLEMAS DE CONSTRUCCIóN DE (...) -- 4. "PARECE ESTA TIERRA MáS TIERRA DE BABILONIA QUE DE DON CARLOS". DISCORDIAS, (...) -- TERCERA PARTE REDES Y CONEXIONES EPISCOPALES -- 5. REDES COMPLEJAS, PODER ECLESIáSTICO Y PROMOCIóN EPISCOPAL EN UN OBISPADO (...) -- CONCLUSIONES -- FUENTES Y BIBLIOGRAFíA -- FUENTES PRIMARIAS -- FUENTES IMPRESAS DIGITALES -- FUENTES IMPRESAS -- WEBGRAFíA -- FUENTES BIBLIOGRáFICAS -- íNDICE ONOMáSTICO -- íNDICE TOPONíMICO -- GLOSARIO.
Resumen: Este libro le permitirá al lector establecer un vínculo entre el Obispado de Popayán, así como de sus prelados y prebendados, y otros espacios más amplios del poder monárquico. Cuestiona si debe seguir definiéndose como un obispado de bajo perfil o si es posible identificar un protagonismo más determinante en las Indias Meridionales. Así, estas reflexiones presentan las formas en que los integrantes de las élites catedralicias hispanas idearon estrategias familiares, políticas y sociales para conseguir una promoción eclesiástica, y, entonces, al determinar las relaciones entre redes sujetos-conflictos-circulaciones en un obispado como el de Popayán, llevará a entender la conexión implícita entre la red de catedrales indianas en el periodo que va de 1546 a 1714, a comprender la mediación del Patronato Real en los ascensos eclesiásticos y en las tensiones entre poderes y, por último, a demostrar cómo la circulación de un obispo o un prebendado conectaba actitudes, clientelas, devociones, intereses, proyectos, gestiones y amistades entre las élites.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Estado
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

Incluye referencias bibliográficas.

PáGINA LEGAL -- CONTENIDO -- íNDICE DE TABLAS, FIGURAS Y MAPAS -- SIGLAS -- AGRADECIMIENTOS -- INTRODUCCIóN -- METODOLOGíA, CONCEPTOS Y FUENTES -- ACERCAMIENTOS HISTORIOGRáFICOS -- ESTRUCTURA DEL TRABAJO -- PRIMERA PARTE BIOGRAFíAS Y TRAYECTORIAS COLECTIVAS -- 1. "QUé CORRESPONDA EL MéRITO AL SERVICIO". CARRERAS ECLESIáSTICAS, (...) -- 2. "EL OBISPO INDIGENISTA, EL OBISPO HECHICERO Y EL OBISPO INDIGNO". (...) -- SEGUNDA PARTE CONTEXTOS, CONFLICTOS Y NEGOCIACIONES -- 3. GESTIóN Y VINCULACIóN EN UN ESPACIO DIVINO. LOS PROBLEMAS DE CONSTRUCCIóN DE (...) -- 4. "PARECE ESTA TIERRA MáS TIERRA DE BABILONIA QUE DE DON CARLOS". DISCORDIAS, (...) -- TERCERA PARTE REDES Y CONEXIONES EPISCOPALES -- 5. REDES COMPLEJAS, PODER ECLESIáSTICO Y PROMOCIóN EPISCOPAL EN UN OBISPADO (...) -- CONCLUSIONES -- FUENTES Y BIBLIOGRAFíA -- FUENTES PRIMARIAS -- FUENTES IMPRESAS DIGITALES -- FUENTES IMPRESAS -- WEBGRAFíA -- FUENTES BIBLIOGRáFICAS -- íNDICE ONOMáSTICO -- íNDICE TOPONíMICO -- GLOSARIO.

Este libro le permitirá al lector establecer un vínculo entre el Obispado de Popayán, así como de sus prelados y prebendados, y otros espacios más amplios del poder monárquico. Cuestiona si debe seguir definiéndose como un obispado de bajo perfil o si es posible identificar un protagonismo más determinante en las Indias Meridionales. Así, estas reflexiones presentan las formas en que los integrantes de las élites catedralicias hispanas idearon estrategias familiares, políticas y sociales para conseguir una promoción eclesiástica, y, entonces, al determinar las relaciones entre redes sujetos-conflictos-circulaciones en un obispado como el de Popayán, llevará a entender la conexión implícita entre la red de catedrales indianas en el periodo que va de 1546 a 1714, a comprender la mediación del Patronato Real en los ascensos eclesiásticos y en las tensiones entre poderes y, por último, a demostrar cómo la circulación de un obispo o un prebendado conectaba actitudes, clientelas, devociones, intereses, proyectos, gestiones y amistades entre las élites.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados