Tabasco en el contexto mundial de la salud / Baldemar Hernández-Marquez, Víctor Hugo Arce-Rodríguez.
Tipo de material:
- texto
- computadora
- recurso en línea
- 1405-2091
- 362.1097247 23
- RA452.T53 H476 2004
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Estado | |
---|---|---|---|---|
![]() |
E-Recursos Elibro Colección Cátedra | E-Recursos | No para préstamo |
En el 2002, 1a poblacion que carecía de seguridad social en México representaba el 48% de la poblacion, En Tabasco, 7 de cada 10 habitantes, no cuentan con seguridad sociali En el país el 65% de las unidades de salud son rurales, en Tabasco esta proporcion es del 74,5%, A nivel nacional no se cubre con el estándar sugerido por 1a OMS a1 respecto de contar con una cama censable por cada mil habitantes. La Secretaría de Salud del estado de Tabasco cuenta con el 62% de las camas censables, el 67% de los consultorios y el 57,6% de los quirófanos del Sector Salud enla entidad. Los tabasqueños han incrementado su esperanza de vida en 13,6 años entre 1970 y 2002, En Mexico el gasto total en salud con respecto a1 producto interno bruto (PIB) en 2002 fue de 5.8%, inferior al promedio de América latina. Tabasco es el estado que mas recursos públicos estatales destina a salud (más del 50%), Guerrero es la contraparte con el 1% con respecto del gasto total en salud estatal. Se espera que para el 2006 se alcancen en Mexico los objetivos de desarrollo del milenio relativos a salud.
Descripción basada en Salud en Tabasco, vol. 10, núm. 1 y 2 (ene.-abr., may.-ago. 2004), P. 249-258.
Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
No hay comentarios en este titulo.