Diversidad nativa, territorios y fronteras en el noroeste novohispano / Cecilia Sheridan Prieto.
Tipo de material:
- texto
- computadora
- recurso en línea
- 1405-9274
- 305.800972 23
- GN560.M6 S547 2002
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Estado | |
---|---|---|---|---|
![]() |
E-Recursos Elibro Colección Cátedra | E-Recursos | No para préstamo |
En este artículo le interesa a Cecilia Sheridan verter algunas reflexiones en torno a la diversidad nativa desde la perspectiva de Ia transformación territorial del espacio vinculada a la conforma- ción de nuevas territorialidades. Discusión que se encuentra estrechamente ligada a la noción de identidad y, en consecuencia, de procesos de diferenciación sustentados en contextos históricos concretos. Como proceso social, la desterritorialización nativa es expresión de cambios y continui- dades que se sintetizan en construcciones identitarias; por ello, sugiere que la identidad se resignifica en situaciones sociohistóricas específicas. En este sentido, lo étnico. es uno mas de los elementos que conforman los complejos procesos constructores de identidades;y lo territorial, por tanto, es expresión de la diversidad nativa en el noreste novohispano.
Descripción basada en Desacatos, n. 10 (otoño-invierno 2002), P. 13-29.
Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
No hay comentarios en este titulo.