Imagen de Google Jackets

"Han ignorado la amorosa voz del Padre" : reconsiderando los orígenes del levantamiento de los chumash en 1824 en la California mexicana / Robert H. Jackson.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoEditor: Distrito Federal, México : Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2002Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISSN:
  • 1405-9274
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 305.800972 23
Clasificación LoC:
  • GN560.M6 J335 2002
Recursos en línea: En: Desacatos n. 10 (otoño-invierno 2002), p. 77-93Resumen: En 1824 tuvo lugar un importante levantamiento en tres misiones establecidas entre los grupos in- digenas conocidos hoy en día como los chumash, La revuelta ini ó en la misión Santa Inés y se extendió a La Purísima y Santa Barbara. Este ensayo examina los orígenes y las implicaciones, Una interpretación sostiene que el uso planificado de auxiliares de confesión. que sondeaban profun- damente los secretos de las prácticas religiosas tradicionales, desencadenó la revuelta. No obstan- te, los auxiliares de confesión no se habian utilizado en las misiones desde finales de los años 1790, sino antes. y de hecho la revuelta se centró en las misiones con el mayor porcentaie de conversos en confesión. Las causas de la revuelta pueden encontrarse en el creciente malestar entre los con- versos indígenas, quienes vivían en un sistema que continuamente asaltaba su cultura y creencias tradicionales, y en comunidades caracterizadas por altas tasas de mortalidad, que el conocimiento médico de los misioneros no podía controlar. Un brutal azotamiento fue el catalizador inmediato de Ia revuelta, La revuelta marcó un importante giro en el desarrollo de las misiones y después de |824 los franciscanos sólo congregaron pequeños números de conversos nuevos, Las poblaciones indí- genas en las misiones declinaron paulatinamente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Estado
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

En 1824 tuvo lugar un importante levantamiento en tres misiones establecidas entre los grupos in- digenas conocidos hoy en día como los chumash, La revuelta ini ó en la misión Santa Inés y se extendió a La Purísima y Santa Barbara. Este ensayo examina los orígenes y las implicaciones, Una interpretación sostiene que el uso planificado de auxiliares de confesión. que sondeaban profun- damente los secretos de las prácticas religiosas tradicionales, desencadenó la revuelta. No obstan- te, los auxiliares de confesión no se habian utilizado en las misiones desde finales de los años 1790, sino antes. y de hecho la revuelta se centró en las misiones con el mayor porcentaie de conversos en confesión. Las causas de la revuelta pueden encontrarse en el creciente malestar entre los con- versos indígenas, quienes vivían en un sistema que continuamente asaltaba su cultura y creencias tradicionales, y en comunidades caracterizadas por altas tasas de mortalidad, que el conocimiento médico de los misioneros no podía controlar. Un brutal azotamiento fue el catalizador inmediato de Ia revuelta, La revuelta marcó un importante giro en el desarrollo de las misiones y después de |824 los franciscanos sólo congregaron pequeños números de conversos nuevos, Las poblaciones indí- genas en las misiones declinaron paulatinamente.

Descripción basada en Desacatos, n. 10 (otoño-invierno 2002), P. 77-93.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados