Imagen de Google Jackets

Vivir con el VIH en México : experiencias de mujeres y hombres desde un enfoque de género / Cristina Herrera, Tamil Kendall, Lourdes Campero.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: México, D.F. : El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos, Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, 2015Edición: Primera ediciónDescripción: 1 recurso en línea (158 páginas)Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 9786074628739
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 362.19697920972 23
Clasificación LoC:
  • RA643.86.M6 H477 2015
Recursos en línea:
Contenidos:
Introducción : la necesidad de una perspectiva de género en la respuesta al VIH y sida -- 1. Conceptos clave en la comprensión de la epidemia de VIH desde un enfoque de género. La evolución conceptual en la epidemia de VIH y sida : del riesgo a la vulnerabilidad -- Género, sexualidad y poder -- La construcción social de la sexualidad y la vulnerabilidad al VIH -- El cuerpo -- Derechos sexuales y reproductivos -- 2. Contexto y metodología. El contexto epidemiológico del VIH en México -- Contexto geográfico de la investigación -- Metodología de la investigación -- Características de la población -- 3. El sistema sexo-género y la vulnerabilidad frente al VIH. El ejercicio de la sexualidad con una pareja antes del diagnóstico -- El conocimiento del VIH y la percepción de vulnerabilidad antes del diagnóstico entre hombres -- El conocimiento de VIH y la percepción de vulnerabilidad antes del diagnóstico entre mujeres -- 4. Vivir con VIH : coincidencias y diferencias por género. Género y diagnóstico : "sospechado" vs. "inimaginable" -- Vivir el cuerpo con VIH -- Vivir la sexualidad después del diagnóstico -- La renuncia al ejercicio de la sexualidad -- El ejercicio de la sexualidad con una pareja : sexoprotegida -- El ejercicio de la sexualidad con una pareja : sexo sin protección -- El comportamiento reproductivo -- La experiencia con los tratamientos y el personal médico : apego terapéutico, calidad de vida y género -- Transformando realidades y respuestas : interacciones con grupos de autoapoyo y de la sociedad civil -- Proceso de transformación en la experiencia de vivir con VIH -- La historia de la respuesta y las redes de mujeres con VIH en México -- 5. Reflexiones finales acerca del avance en la respuesta al VIH y sida con perspectiva de género. Prevención -- Vivir con VIH -- Reconstrucción de las redes sociales : la importancias de los grupos de autoapoyo -- La búsqueda de la equidad de género : el camino para mejorar la respuesta a la epidemia de VIH -- Cuadro 1. Características sociodemográficas de las personas participantes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Estado
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

Incluye bibliografía: páginas 139-158.

Introducción : la necesidad de una perspectiva de género en la respuesta al VIH y sida -- 1. Conceptos clave en la comprensión de la epidemia de VIH desde un enfoque de género. La evolución conceptual en la epidemia de VIH y sida : del riesgo a la vulnerabilidad -- Género, sexualidad y poder -- La construcción social de la sexualidad y la vulnerabilidad al VIH -- El cuerpo -- Derechos sexuales y reproductivos -- 2. Contexto y metodología. El contexto epidemiológico del VIH en México -- Contexto geográfico de la investigación -- Metodología de la investigación -- Características de la población -- 3. El sistema sexo-género y la vulnerabilidad frente al VIH. El ejercicio de la sexualidad con una pareja antes del diagnóstico -- El conocimiento del VIH y la percepción de vulnerabilidad antes del diagnóstico entre hombres -- El conocimiento de VIH y la percepción de vulnerabilidad antes del diagnóstico entre mujeres -- 4. Vivir con VIH : coincidencias y diferencias por género. Género y diagnóstico : "sospechado" vs. "inimaginable" -- Vivir el cuerpo con VIH -- Vivir la sexualidad después del diagnóstico -- La renuncia al ejercicio de la sexualidad -- El ejercicio de la sexualidad con una pareja : sexoprotegida -- El ejercicio de la sexualidad con una pareja : sexo sin protección -- El comportamiento reproductivo -- La experiencia con los tratamientos y el personal médico : apego terapéutico, calidad de vida y género -- Transformando realidades y respuestas : interacciones con grupos de autoapoyo y de la sociedad civil -- Proceso de transformación en la experiencia de vivir con VIH -- La historia de la respuesta y las redes de mujeres con VIH en México -- 5. Reflexiones finales acerca del avance en la respuesta al VIH y sida con perspectiva de género. Prevención -- Vivir con VIH -- Reconstrucción de las redes sociales : la importancias de los grupos de autoapoyo -- La búsqueda de la equidad de género : el camino para mejorar la respuesta a la epidemia de VIH -- Cuadro 1. Características sociodemográficas de las personas participantes.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados