Estructuras de poder en el control de los medios televisivos privados de América andina / Orlando E. Valdez-López, Luis M. Romero-Rodríguez y ángel Hernando-Gómez.
Tipo de material:
- texto
- computadora
- recurso en línea
- 1699-2407
- 020 23
- Z665 .V353 2019
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Estado | |
---|---|---|---|---|
![]() |
E-Recursos Elibro Colección Cátedra | E-Recursos | No para préstamo |
Se analiza y describe la configuración de las estructuras mediáticas de quienes controlan los medios televisivos de cobertura nacional en la América andina: Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. A través de una revisión crítica de documentos, se pone de manifiesto que existen personas, grupos familiares, conglomerados empresariales nacionales y transnacionales de múltiples actividades, que tienen vínculos en varios casos con los políticos y gobiernos de turno, quienes constituyen las estructuras del poder mediático que dominan los contenidos de infoentretenimiento y la opinión pública; la economía y el mercado, el adoctrinamiento ideológico y la política gubernamental en los países de la región andina.
Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
Descripción basada en El Profesional de la información, vol. 28, n. 6 (2019), P. 32-47.
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
No hay comentarios en este titulo.