Imagen de Google Jackets

Comunidades mapuches de Panguipulli y educación : las primeras décadas del siglo XX / María Pía Poblete S.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoEditor: Valdivia, Chile : Universidad Austral de Chile, 2001Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISSN:
  • 0718-1795
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 300 23
Clasificación LoC:
  • H61 .P635 2001
Recursos en línea: En: Revista austral de ciencias sociales n. 5 (enero 2001), p. 15-27Resumen: La educación ha sido tema de debate para la sociedad mapuche desde, por lo menos, principios del siglo XX. Este debate confrontó visiones que variaron desde el rechazo hasta su aceptación como herramienta para defender espacios de autonomía para el grupo étnico. Diferentes visiones de las necesidades de educación se han prolongado hasta nuestros tiempos, en los cuales ya no se debate tanto el acceso a la educación, como el tipo de educación que se deberá privilegiar. En este artículo3 nos proponemos comprender la relación de las comunidades mapuches de la precordillera de Panguipulli con la educación y con la escuela como parte de relaciones interétnicas asimétricas que son el resultado de los procesos de toma de posesión y control por parte del estado chileno de los territorios mapuches. Nos centraremos en las diversas estrategias que se desarrollaron para aprender a leer y escribir en las primeras décadas del siglo XX. También ejemplificaremos el establecimiento y desarrollo del sistema escolar en estos territorios para el mismo período.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Estado
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

La educación ha sido tema de debate para la sociedad mapuche desde, por lo menos, principios del siglo XX. Este debate confrontó visiones que variaron desde el rechazo hasta su aceptación como herramienta para defender espacios de autonomía para el grupo étnico. Diferentes visiones de las necesidades de educación se han prolongado hasta nuestros tiempos, en los cuales ya no se debate tanto el acceso a la educación, como el tipo de educación que se deberá privilegiar. En este artículo3 nos proponemos comprender la relación de las comunidades mapuches de la precordillera de Panguipulli con la educación y con la escuela como parte de relaciones interétnicas asimétricas que son el resultado de los procesos de toma de posesión y control por parte del estado chileno de los territorios mapuches. Nos centraremos en las diversas estrategias que se desarrollaron para aprender a leer y escribir en las primeras décadas del siglo XX. También ejemplificaremos el establecimiento y desarrollo del sistema escolar en estos territorios para el mismo período.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Descripción basada en Revista austral de ciencias sociales, n. 5 (enero 2001), P. 15-27.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados