¿Son la sensibilidad y la especificidad medidas obsoletas para determinar la bondad de una prueba diagnóstica? = Are sensitivity and specificity obsolete measures to determine the convenience of a diagnostic test? / Noel Antonio Sánchez T.
Tipo de material:
- texto
- computadora
- recurso en línea
- 0120-386X
- 362.1 23
- RA425 .S634 2002
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Estado | |
---|---|---|---|---|
![]() |
E-Recursos Elibro Colección Cátedra | E-Recursos | No para préstamo |
En el este artículo se presenta una discusión de las ventajas atribuidas por algunos autores a los nuevos conceptos de los cocientes de probabilidades con respecto a los conceptos clásicos de sensibilidad y especificidad, conceptos importantes para la evaluación de pruebas diagnósticas en el campo de la epidemiología clínica. Con el fin de ilustrar las ventajas y desventajas de estos dos enfoques, se calculan las probabilidades posprueba para distintas prevalencias y niveles categóricos mediante el teorema de Bayes en el caso de los conceptos clásicos, y de la razón de probabilidades, en el caso de los conceptos modernos, utilizando para ello como ejemplo los resultados de una revisión sistemática sobre la ferritina sérica como una prueba diagnóstica para la anemia ferropénica. De ello resulta que tanto los cocientes de probabilidades como la sensibilidad y la especificidad permiten calcular la probabilidad posprueba para diferentes valores de la prevalencia, pueden obtenerse para pruebas con más de dos resultados, permanecen invariables ante cambios en la prevalencia de la enfermedad y permiten convertir rápidamente la probabilidad preprueba en probabilidad posprueba mediante el uso del nomograma de Fagan. Se concluye que tanto los conceptos nuevos como los antiguos sirven para evaluar la bondad de una prueba diagnóstica y que, para tal fin, pueden considerarse equivalentes. La elección de una estrategia o de la otra depende ya de aspectos y consideraciones más subjetivas, como la comprensión o la recordación de los conceptos.
En Español; resúmenes en español e inglés.
Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
Descripción basada en Revista Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 20, n. 1 (enero-junio 2002), P. 149-159.
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2024. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
No hay comentarios en este titulo.