Imagen de Google Jackets

Marginalidad indígena : una perspectiva histórica de Yucatán / Pedro Bracamonte y Sosa, Jesús Lizama Quijano.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoEditor: Distrito Federal, México : Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2003Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISSN:
  • 1405-9274
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 305.800972 23
Clasificación LoC:
  • GN560.M6 B733 2003
Recursos en línea: Resumen: La marginación y la pobreza son realidades que han acompañado a la población maya de Yucatán y que se han agravado en las últimas décadas. éstas pueden ser consideradas como resultado de dos políticas gubernamentales que se han aplicado a lo largo de la historia a la población maya yucateca: la segregación colonial y el integracionismo nacional. Ambas constriñeron a los portadores de la cultura maya al ejercicio de su riqueza cultural en el ámbito estrictamente local, sin facilitar un intercambio cognoscitivo amplio con el exterior. Este trabajo analiza, en el largo plazo, la relación entre cultura y marginación entre los mayas de Yucatán, presentando primero un y panorama histórico del grupo y, después, a través de los datos que aportan las fuentes estadísticas, una evidencia de las precarias condiciones de vida de los mayas yucatecos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Estado
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

La marginación y la pobreza son realidades que han acompañado a la población maya de Yucatán y que se han agravado en las últimas décadas. éstas pueden ser consideradas como resultado de dos políticas gubernamentales que se han aplicado a lo largo de la historia a la población maya yucateca: la segregación colonial y el integracionismo nacional. Ambas constriñeron a los portadores de la cultura maya al ejercicio de su riqueza cultural en el ámbito estrictamente local, sin facilitar un intercambio cognoscitivo amplio con el exterior. Este trabajo analiza, en el largo plazo, la relación entre cultura y marginación entre los mayas de Yucatán, presentando primero un y panorama histórico del grupo y, después, a través de los datos que aportan las fuentes estadísticas, una evidencia de las precarias condiciones de vida de los mayas yucatecos.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Descripción basada en Desacatos, n. 13 (invierno 2003), P. 83-98.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados