Ironía en "Lo demás es silencio" de Augusto Monterroso / Luz María Lepe Lira.
Tipo de material:
- texto
- computadora
- recurso en línea
- 1405-4167
- 001.305 23
- AS63.M64 L474 2003
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
E-Recursos Elibro Colección Cátedra | E-Recursos | No para préstamo |
A partir del análisis de la novela Lv demás es silencio de Augusto Monterroso, en este ensayo se conceptualiza el recurso irónico como un mecanismo que trastoca los textos para decir más de lo que se dicei Esta reconstrucción de sentido se mostrará con ejemplos de la novela, utilizando las herramientas teóricas de Gonzalo-Díaz Migoyo, Wayne Booth y Jonathan Culler. A través de sus propuestas, se ampliará la definición tradicional de ironía incluyendo los requisitos para su producción, así como los mecanismos que ocurren cuando entendemos el sentido irónico para finalmente clasificar la ironía en verbal y situacional.
Descripción basada en Revista de humanidades: Tecnológico de Monterrey, núm. 14 (2003), P. 51-66.
Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
No hay comentarios en este titulo.