Ironía en "Lo demás es silencio" de Augusto Monterroso /
Lepe Lira, Luz María,
Ironía en "Lo demás es silencio" de Augusto Monterroso / Luz María Lepe Lira. - Semestral
A partir del análisis de la novela Lv demás es silencio de Augusto Monterroso, en este ensayo se conceptualiza el recurso irónico como un mecanismo que trastoca los textos para decir más de lo que se dicei Esta reconstrucción de sentido se mostrará con ejemplos de la novela, utilizando las herramientas teóricas de Gonzalo-Díaz Migoyo, Wayne Booth y Jonathan Culler. A través de sus propuestas, se ampliará la definición tradicional de ironía incluyendo los requisitos para su producción, así como los mecanismos que ocurren cuando entendemos el sentido irónico para finalmente clasificar la ironía en verbal y situacional.
1405-4167
Humanidades.
Lengua y literatura.
Artículos.
AS63.M64 / L474 2003
001.305
3
Ironía en "Lo demás es silencio" de Augusto Monterroso / Luz María Lepe Lira. - Semestral
A partir del análisis de la novela Lv demás es silencio de Augusto Monterroso, en este ensayo se conceptualiza el recurso irónico como un mecanismo que trastoca los textos para decir más de lo que se dicei Esta reconstrucción de sentido se mostrará con ejemplos de la novela, utilizando las herramientas teóricas de Gonzalo-Díaz Migoyo, Wayne Booth y Jonathan Culler. A través de sus propuestas, se ampliará la definición tradicional de ironía incluyendo los requisitos para su producción, así como los mecanismos que ocurren cuando entendemos el sentido irónico para finalmente clasificar la ironía en verbal y situacional.
1405-4167
Humanidades.
Lengua y literatura.
Artículos.
AS63.M64 / L474 2003
001.305
3