Seguridad ciudadana : primeros auxilios y accidentes tomo VIII / Raúl Tomás Escobar.
Tipo de material:
- texto
- computadora
- recurso en línea
- 9789871521401
- 363.1 23
- HV675 E72 2008
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Estado | |
---|---|---|---|---|
![]() |
E-Recursos Elibro Colección Cátedra | E-Recursos | No para préstamo |
PáGINA LEGAL -- íNDICE -- CAPíTULO VIII PRIMEROS AUXILIOS Y ACCIDENTES -- 1. ACCIDENTES -- A MEDIDAS ELEMENTALES -- B PLAN DE ACCIóN ANTE ACCIDENTES MúLTIPLES -- 2. AHOGADOS -- A SUS CAUSAS Y FASES. MEDIDAS URGENTES -- B PRECAUCIONES EN LAS PLAYAS -- C TERREMOTO -- D HURACáN -- 3. AHOGO O DISNEA -- 4. ANAFILAXIA -- A REACCIONES ANAFILA´CTICA Y ATóPICA -- B EFECTOS COLATERALES -- C EFECTOS SECUNDARIOS -- 5. APENDICITIS REGIONES (EN CUADRANTES) DE LA CAVIDAD ABDOMINAL -- 6 APNEA, MUERTE BLANCA O MUERTE SúBITA DEL LACTANTE -- 7. ATAQUE CARDíACO -- 8. ATAQUE CEREBRAL, DERRAME CEREBRAL, INFARTO CEREBRAL -- 9. BOTULISMO -- A POR TOXINAS ALIMENTARIAS -- B POR HERIDAS -- C EN LOS LACTANTES -- 10. ELECTROCUCIóN, SIDERACIóN O FULGURACIóN -- A EFECTOS Y CONSECUENCIAS -- B DIFERENTES TIPOS DE CORRIENTES -- C EL VOLTAJE O TENSIóN -- D EFECTOS -- ELECTRóNICOS DEL RAYO -- E MEDIDAS URGENTES -- 11 EPILEPSIA -- 12 FIEBRE -- A HIPOTERMIA -- B FORMAS DE TOMAR LA TEMPERATURA -- C CONTROL DE LA FIEBRE -- D LOS ANTIPIRéTICOS COMUNES. LA "ASPIRINA" -- E RIESGOS Y PRECAUCIONES -- F LA FIEBRE EN ALGUNAS ENFERMEDADES -- 13 HEMORRAGIAS -- A PRESIóN DIRECTA SOBRE LA HERIDA -- B PRESIóN DIGITAL -- C TORNIQUETE O LAZO -- D HEMORRAGIA NASAL O EPISTAXIS -- E HEMORRAGIA DIGESTIVA -- 14 HERIDAS -- A CLASIFICACIóN -- B TRATAMIENTO GENERAL -- C ANTE EXPLOSIONES -- 15 HIPERTENSIóN -- A CAUSAS -- B SíNTOMAS Y CONSECUENCIAS -- C FACTORES DE INCIDENCIA -- D FACTORES DE RIESGO -- 16 HIPOTENSIóN -- A CLASES -- B SíNTOMAS -- 17 INTOXICACIONES -- A TóXICOS. DEFINICIóN, ORíGENES Y ACCIONES -- B ENVENENAMIENTOS POR INGESTIóN -- C RECOMENDACIONES -- D EMéTICOS. EMOLIENTES. -- ANTíDOTOS -- NIVERSAL.ANTíDOTOS -- E ENVENENAMIENTOS POR VíA CUTáNEO- MUCOSA -- F ENVENENAMIENTOS POR INHALACIóN -- 18 INYECCIONES -- A TéCNICAS ELEMENTALES -- B LUGAR Y FORMA DE INYECTAR(IM) -- 19. MAREA ROJA O INTOXICACIóN PARALíTICA POR MOLUSCOS -- 20. MEDIDAS PARA MANTENER LA RESPIRACIóN -- 21 MUERTE SúBITA -- 22 PARO CARDíACO -- A DIAGNóSTICO -- B TéCNICA DEL MASAJE CARDíACO EXTERNO -- 23 PARTO DE URGENCIA -- 24 PéRDIDA DE CONOCIMIENTO -- A SINTOMATOLOGíA Y TIPOS -- B APOPLEJIA -- C COMAS -- D CONVULSIONES -- E ECLAMPSI GRAVíDICA, PUERPERAL O TOXEMIA GRAVíDICA -- F EL SOL Y SU ACCIóN. EXCESO DE SOL, INSOLACIóN, GOLPE DE -- G HISTERISMO -- H LIPOTIMIA -- I SHOCK O COLAPSO -- J SíNCOPE -- K VAHíDO, DESVANECIMIENTO O DESMAYO -- L VéRTIGO O MAREO -- 25 PICADURAS -- A PICADURAS DE ARAñAS, ALACRANES O ESCORPIONES -- C PICADURAS DE GARRAPATAS -- D PICADURAS O MORDEDURAS DE VíBORAS -- E PICADURAS DE ANIMALES MARINOS -- 26 PRESIóN SANGUíNEA O TENSIóN ARTERIAL -- 27 PROBLEMAS INFANTILES -- A AURICULARES -- B CUERPOS EXTRAñOS EN LAS VíAS AERODIGESTIVAS -- C DENTARIOS -- D OCULARES -- E RESPIRATORIOS -- 28 PULSO -- A CARACTERíSTICAS -- B CLASES -- C RECOMENDACIONES -- 29 QUEMADURAS -- A CLASIFICACIóN -- B TRATAMIENTOS -- C LESIONES PRODUCIDAS POR EL FRIO -- 30 RABIA O HIDROFOBIA -- A RECOMENDACIONES CON LOS ANIMALES -- B LA ORDENANZAA 41.831/87 -- C ANTE EL CASO DE MORDEDURAS -- D TRATAMIENTO ANTIRRáBICO -- 31 REANIMACIóN CARDIOPULMONAR (RCP) -- A ABRIR LA VíAS AéREAS -- B RESTAURACIóN DE LA RESPIRACIóN -- C RESTAURACIóN DE LA CIRCULACIóN -- 32 RESPIRACIóN ARTIFICIAL -- A MéTODO "BOCA A BOCA" O "BOCA A NARIZ" -- B MéTODO NIELSEN- HéDERER -- C MéTODO SCHAFFER -- D MéTODO SYLVESTER -- E MéTODO PACCINI -- F MéTODO LABORDE -- G MéTODO HOWARD -- H MéTODO COMBINADO DE HOWARD- PACCINI -- 33 TéTANOS O TRISMO -- A TéTANOS DEL RECIéN NACIDO, "MOZUSUELO", "MOTO" O -- B RISA SARDóNICA -- 34 TRAUMATISMOS -- A CONTUSIONES -- B TRAUMATISMOS EN LAS ARTICULACIONES -- C TRAUMATISMOS óSEOS -- BIBLIOGRAFíA.
La ofensa del delito es permanente, integral, universal y multiforme. Conocer e interpretar esa realidad, como pronosticar sus riesgos y evolución, es una parte del problema. Adoptar las previsiones necesarias para confinar sus virus sociales será un buen comienzo para emerger de la perplejidad, del miedo o de la inacción. Así nace la prevención, resguardo, protección o seguridad ciudadana. Sin embargo, no todo es historia de comercios o periferia, de edificios "torre" o "countries", de fábricas o "microcentros", de "piratas del asfalto" o "tomas de rehenes". Tratamos de contemplar el complejo y mutante espectro del "peligro" en cada uno de los tomos de la obra, todos encadenados a su fin previsor. Esta contribución solidaria, sin presunciones ni eufemismos, pretende lograr la meta propuesta, al menor costo posible. Casi como aconsejaba el general bizantino Belisario (494-565): "La victoria más feliz y completa es ésta: obligar al enemigo a desistir de sus propósitos, sin sufrir nosotros daño alguno".
Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
No hay comentarios en este titulo.