Imagen de Google Jackets

Ebooks en bibliotecas : gestión, tratamiento y aplicaciones / Julio Alonso Arévalo, Raquel Gómez Díaz, José Antonio Cordón García.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Biblioteca AlfagramaEditor: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Alfagrama Ediciones, [2015]Descripción: 1 recurso en línea (441 páginas) : ilustracionesTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 025.174 23
Clasificación LoC:
  • Z716.6 A466 2015
Recursos en línea:
Contenidos:
PáGINA LEGAL -- INDICE -- INTRODUCCIóN -- CAPíTULO I - EL MERCADO DEL LIBRO ELECTRóNICO -- 1.1. EL MERCADO EDITORIAL -- 1.2. LA GLOBALIZACIóN DEL MERCADO -- 1.3. EL ECOSISTEMA PLANETA COMO PARADIGMA DE ESTRATEGIA DIGITAL -- 1.4. UN MERCADO DE OBRAS INTERCAMBIABLES -- 1.5. LA EDICIóN INDEPENDIENTE -- 1.6. UN SECTOR EN PROGRESIóN PERMANENTE -- 1.7. INTEROPERABILIDAD Y DERECHOS DEL LECTOR DIGITAL -- CAPíTULO II - LOS DISPOSITOVOS PARA LA LECTURA DIGITAL -- 2.1. INTRODUCCIóN -- 2.2. ANTECEDENTES HISTóRICOSDE LOS LIBROS ELECTRóNICOS -- 2.3. EVOLUCIóN HISTóRICA DE LOS DISPOSITIVOSDE LECTURA ELECTRóNICA -- 2.4. NIñOS Y DISPOSITIVOS -- 2.5. EL MERCADO DE LAS TABLETS -- 2.6. CARACTERíSTICAS TéCNICAS DE LOS DISPOSITIVOS -- 2.7. LOS FORMATOS DE LECTURA -- 2.8. EVALUACIóN DE LOS DISPOSITIVOS DE LECTURA -- 2.9. ALGUNOS CONSEJOS PARA ADQUIRIRUN DISPOSITIVO DE LECTURA -- CAPíTULO III - APLICACIONES PARA LA LECTURA Y LAS COMPETENCIAS IMPLICADAS -- 3.1. LAS APLICACIONES DE LECTURA Y SUS POSIBILIDADES -- 3.2. LA CARGA DE CONTENIDOS -- 3.3. LA PERSONALIZACIóN DE LOS ASPECTOSFORMALES DEL CONTENIDO -- 3.4. LA VISUALIZACIóN Y ORGANIZACIóN DE LOS TíTULOS EN LA APLICACIóN -- 3.5. PERSONALIZACIóN DEL PROCESO DE LA LECTURA -- 3.6. LA SINCRONIZACIóN DE LA LECTURA -- 3.7. ANOTACIONES Y MARCADO DEL TEXTO -- 3.8. BúSQUEDA EN LOS CONTENIDOS -- 3.9. NAVEGACIóN POR LOS CONTENIDOS -- 3.10. LECTURA SOCIAL -- 3.11. APLICACIONES DE LECTURA PARA TABLETS -- 3.12. LIBROS-APLICACIóN -- 3.13. APLICACIONES DE LECTURA PARA EL ORDENADOR -- CAPíTULO IV - LA INTEGRACIóN DE LOS LIBROS ELECTRóNICOS EN LAS BIBLIOTECAS -- 4.1. LA BIBLIOTECA COMO PUNTO DE VENTA, VISIBILIDAD Y PROMOCIóN DEL LIBRO ELECTRóNICO -- 4.2. RECOMENDACIONES DE LAS BIBLIOTECAS A LOS EDITORES -- 4.3. LA INICIATIVA READERFIRST -- 4.4. CONCLUSIONES -- CAPíTULO V - PLATAFORMAS, MODELOS Y LICENCIAS -- 5.1. MODELOS DE NEGOCIO -- 5.2. MéTODOS DE ADQUISICIóN -- 5.3. FUENTES PARA LA ADQUISICIóN -- 5.4. PLATAFORMAS -- 5.5. EL SECTOR DEL LIBRO ELECTRóNICO: MODELOS DE NEGOCIO Y DERECHOS DE AUTOR -- 5.6. LA CREACIóN Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL -- 5.7. LAS BIBLIOTECAS Y LOS DERECHOS DE AUTOR EN EL áMBITO DIGITAL -- 5.8. PRETNUMERIQUE.CA -- 5.9. ASPECTOS ECONóMICOS DEL PRéSTAMO DIGITAL -- 5.10. POLíTICAS DE LAS (3zCINCO GRANDES RESPECTO AL PRéSTAMO DIGITAL EN BIBLIOTECAS -- 5.11. ATRIBUTOS Y CARACTERíSTICAS GENERALES -- 5.12. MODELOS DIGITALES DE NEGOCIOS NATIVOS -- CAPíTULO VI - PRéSTAMO DE LIBROS ELECTRONICOS -- 6.1. EL COSTE DEL PRéSTAMO DIGITAL -- CAPíTULO VII - GESTIóN DE LA COLECCIóN -- 7.1. LA INTEGRACIóN EN EL CATáLOGO OPAC DE LA BIBLIOTECA -- 7.2. PLAN DE DIFUSIóN Y PROMOCIóN -- 7.3. PRESERVACIóN A LARGO PLAZO -- 7.4. ESTADíSTICAS, EVALUACIóN Y TOMA DE DECISIONES -- 7.5. UN NUEVO PAPEL PARA LA BIBLIOTECA: EDITORIAL Y LIBRERíA -- 7.6. CATALOGACIóN DE LIBROS ELECTRóNICOS -- CAPíTULO VIII - ALFABETIZACIóN INFORMACIONAL Y LECTURA DIGITAL -- CAPíTULO IX - RECEPCIóN EN LOS USUARIOS -- 9.1. ESTADOS UNIDOS -- 9.2. ESPAñA -- CAPíTULO X - ASPECTOS LEGALES DEL LIBRO ELECTRóNICO EN BIBLIOTECAS -- 10.1. EL SECTOR DEL LIBRO ELECTRóNICO: MODELOS DE NEGOCIO Y DERECHOS DE AUTOR -- 10.2. LA CREACIóN Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL -- 10.3. LAS BIBLIOTECAS Y LOS DERECHOS DE AUTOR EN EL áMBITO DIGITAL -- 10.4. LOS SISTEMAS DRM: GESTORES DE DERECHOS DIGITALES -- CAPíTULO XI - LIBROS ELECTRóNICOS EN ACCESO ABIERTO -- 11.1. ¿QUé ES ACCESO ABIERTO? -- 11.2. LIBROS ELECTRóNICOS EN ACCESO ABIERTO -- 11.3. LICENCIAS -- 11.4. SERVICIOS -- 11.5. BIBLIOTECAS DIGITALES -- 11.6. LIBROS DE DOMINIO PúBLICO EN GRANDES PLATAFORMAS EDITORIALES -- 11.7. MODELOS DE SISTEMAS DE AUTOEDICIóN Y LECTURA EN STREAMING -- 11.8. CONCLUSIóN -- CAPíTULO XII - ESCENARIOS FUTUROS DEL LIBRO ELECTRóNICO EN BIBLIOTECAS -- BIBLIOGRAFíA -- APéNDICE -- BUSCADORES DE LIBROS ELECTRóNICOS -- BIBLIOTECAS DIGITALES -- INICIATIVAS -- TESIS DOCTORALES -- SOFTWARE LIBRE PARA E-BOOKS.
Resumen: Los libros electrónicos han supuesto una de las transformaciones más importantes en la industria editorial de los últimos años, una revolución comparable en importancia a la que en su momento supuso la imprenta con respecto a las obras manuscritas. Su implantación ha cambiado tanto los procesos de producción, como de distribución y consumo, dando lugar.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Estado
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

Incluye referencias bibliográficas (páginas 423-432).

Appendix: pages 433-441.

PáGINA LEGAL -- INDICE -- INTRODUCCIóN -- CAPíTULO I - EL MERCADO DEL LIBRO ELECTRóNICO -- 1.1. EL MERCADO EDITORIAL -- 1.2. LA GLOBALIZACIóN DEL MERCADO -- 1.3. EL ECOSISTEMA PLANETA COMO PARADIGMA DE ESTRATEGIA DIGITAL -- 1.4. UN MERCADO DE OBRAS INTERCAMBIABLES -- 1.5. LA EDICIóN INDEPENDIENTE -- 1.6. UN SECTOR EN PROGRESIóN PERMANENTE -- 1.7. INTEROPERABILIDAD Y DERECHOS DEL LECTOR DIGITAL -- CAPíTULO II - LOS DISPOSITOVOS PARA LA LECTURA DIGITAL -- 2.1. INTRODUCCIóN -- 2.2. ANTECEDENTES HISTóRICOSDE LOS LIBROS ELECTRóNICOS -- 2.3. EVOLUCIóN HISTóRICA DE LOS DISPOSITIVOSDE LECTURA ELECTRóNICA -- 2.4. NIñOS Y DISPOSITIVOS -- 2.5. EL MERCADO DE LAS TABLETS -- 2.6. CARACTERíSTICAS TéCNICAS DE LOS DISPOSITIVOS -- 2.7. LOS FORMATOS DE LECTURA -- 2.8. EVALUACIóN DE LOS DISPOSITIVOS DE LECTURA -- 2.9. ALGUNOS CONSEJOS PARA ADQUIRIRUN DISPOSITIVO DE LECTURA -- CAPíTULO III - APLICACIONES PARA LA LECTURA Y LAS COMPETENCIAS IMPLICADAS -- 3.1. LAS APLICACIONES DE LECTURA Y SUS POSIBILIDADES -- 3.2. LA CARGA DE CONTENIDOS -- 3.3. LA PERSONALIZACIóN DE LOS ASPECTOSFORMALES DEL CONTENIDO -- 3.4. LA VISUALIZACIóN Y ORGANIZACIóN DE LOS TíTULOS EN LA APLICACIóN -- 3.5. PERSONALIZACIóN DEL PROCESO DE LA LECTURA -- 3.6. LA SINCRONIZACIóN DE LA LECTURA -- 3.7. ANOTACIONES Y MARCADO DEL TEXTO -- 3.8. BúSQUEDA EN LOS CONTENIDOS -- 3.9. NAVEGACIóN POR LOS CONTENIDOS -- 3.10. LECTURA SOCIAL -- 3.11. APLICACIONES DE LECTURA PARA TABLETS -- 3.12. LIBROS-APLICACIóN -- 3.13. APLICACIONES DE LECTURA PARA EL ORDENADOR -- CAPíTULO IV - LA INTEGRACIóN DE LOS LIBROS ELECTRóNICOS EN LAS BIBLIOTECAS -- 4.1. LA BIBLIOTECA COMO PUNTO DE VENTA, VISIBILIDAD Y PROMOCIóN DEL LIBRO ELECTRóNICO -- 4.2. RECOMENDACIONES DE LAS BIBLIOTECAS A LOS EDITORES -- 4.3. LA INICIATIVA READERFIRST -- 4.4. CONCLUSIONES -- CAPíTULO V - PLATAFORMAS, MODELOS Y LICENCIAS -- 5.1. MODELOS DE NEGOCIO -- 5.2. MéTODOS DE ADQUISICIóN -- 5.3. FUENTES PARA LA ADQUISICIóN -- 5.4. PLATAFORMAS -- 5.5. EL SECTOR DEL LIBRO ELECTRóNICO: MODELOS DE NEGOCIO Y DERECHOS DE AUTOR -- 5.6. LA CREACIóN Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL -- 5.7. LAS BIBLIOTECAS Y LOS DERECHOS DE AUTOR EN EL áMBITO DIGITAL -- 5.8. PRETNUMERIQUE.CA -- 5.9. ASPECTOS ECONóMICOS DEL PRéSTAMO DIGITAL -- 5.10. POLíTICAS DE LAS (3zCINCO GRANDES RESPECTO AL PRéSTAMO DIGITAL EN BIBLIOTECAS -- 5.11. ATRIBUTOS Y CARACTERíSTICAS GENERALES -- 5.12. MODELOS DIGITALES DE NEGOCIOS NATIVOS -- CAPíTULO VI - PRéSTAMO DE LIBROS ELECTRONICOS -- 6.1. EL COSTE DEL PRéSTAMO DIGITAL -- CAPíTULO VII - GESTIóN DE LA COLECCIóN -- 7.1. LA INTEGRACIóN EN EL CATáLOGO OPAC DE LA BIBLIOTECA -- 7.2. PLAN DE DIFUSIóN Y PROMOCIóN -- 7.3. PRESERVACIóN A LARGO PLAZO -- 7.4. ESTADíSTICAS, EVALUACIóN Y TOMA DE DECISIONES -- 7.5. UN NUEVO PAPEL PARA LA BIBLIOTECA: EDITORIAL Y LIBRERíA -- 7.6. CATALOGACIóN DE LIBROS ELECTRóNICOS -- CAPíTULO VIII - ALFABETIZACIóN INFORMACIONAL Y LECTURA DIGITAL -- CAPíTULO IX - RECEPCIóN EN LOS USUARIOS -- 9.1. ESTADOS UNIDOS -- 9.2. ESPAñA -- CAPíTULO X - ASPECTOS LEGALES DEL LIBRO ELECTRóNICO EN BIBLIOTECAS -- 10.1. EL SECTOR DEL LIBRO ELECTRóNICO: MODELOS DE NEGOCIO Y DERECHOS DE AUTOR -- 10.2. LA CREACIóN Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL -- 10.3. LAS BIBLIOTECAS Y LOS DERECHOS DE AUTOR EN EL áMBITO DIGITAL -- 10.4. LOS SISTEMAS DRM: GESTORES DE DERECHOS DIGITALES -- CAPíTULO XI - LIBROS ELECTRóNICOS EN ACCESO ABIERTO -- 11.1. ¿QUé ES ACCESO ABIERTO? -- 11.2. LIBROS ELECTRóNICOS EN ACCESO ABIERTO -- 11.3. LICENCIAS -- 11.4. SERVICIOS -- 11.5. BIBLIOTECAS DIGITALES -- 11.6. LIBROS DE DOMINIO PúBLICO EN GRANDES PLATAFORMAS EDITORIALES -- 11.7. MODELOS DE SISTEMAS DE AUTOEDICIóN Y LECTURA EN STREAMING -- 11.8. CONCLUSIóN -- CAPíTULO XII - ESCENARIOS FUTUROS DEL LIBRO ELECTRóNICO EN BIBLIOTECAS -- BIBLIOGRAFíA -- APéNDICE -- BUSCADORES DE LIBROS ELECTRóNICOS -- BIBLIOTECAS DIGITALES -- INICIATIVAS -- TESIS DOCTORALES -- SOFTWARE LIBRE PARA E-BOOKS.

Los libros electrónicos han supuesto una de las transformaciones más importantes en la industria editorial de los últimos años, una revolución comparable en importancia a la que en su momento supuso la imprenta con respecto a las obras manuscritas. Su implantación ha cambiado tanto los procesos de producción, como de distribución y consumo, dando lugar.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados