Imagen de Google Jackets

What mechanisms do children and adolescents with chronic pain use to manage their friendships? A review of the literature / Imma Beneitez, Euláalia Hernández, Rubén Nieto, and Mercáe Boixadós.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoEditor: [Madrid] : Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, 2020Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISSN:
  • 1130-5274
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 616.89 23
Clasificación LoC:
  • RC467 .B464 2020
Recursos en línea: Resumen: Este estudio revisa las publicaciones científicas disponibles sobre las amistades de niños y adolescentes que padecen dolor crónico centrándose en los mecanismos que utilizan para afrontar los desafíos que sus relaciones les plantean y las teorías utilizadas por los estudios para abordar este tema. Llevamos a cabo una búsqueda en PubMed, PsycINFO y WOS desde los inicios hasta agosto de 2017. Incluimos estudios primarios revisados por pares con un subgrupo de análisis específico de las amistades en niños y adolescentes (entre 6 y 18 años), con las siguientes condiciones: dolor en las extremidades inferiores, dolor de cuello y hombros, dolor de espalda, dolor abdominal, dolor de cabeza y migrañas, fibromialgia y síndrome de dolor regional complejo. Se seleccionaron 20 artículos empíricos, a partir de los cuales se detectaron 18 mecanismos y 6 teorías. Los estudios muestran gran variabilidad en la metodología utilizada, así como en el modo de definir la experiencia de las amistades. Por último, muy pocos de los estudios elegidos están basados en la teoría.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Estado
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

Este estudio revisa las publicaciones científicas disponibles sobre las amistades de niños y adolescentes que padecen dolor crónico centrándose en los mecanismos que utilizan para afrontar los desafíos que sus relaciones les plantean y las teorías utilizadas por los estudios para abordar este tema. Llevamos a cabo una búsqueda en PubMed, PsycINFO y WOS desde los inicios hasta agosto de 2017. Incluimos estudios primarios revisados por pares con un subgrupo de análisis específico de las amistades en niños y adolescentes (entre 6 y 18 años), con las siguientes condiciones: dolor en las extremidades inferiores, dolor de cuello y hombros, dolor de espalda, dolor abdominal, dolor de cabeza y migrañas, fibromialgia y síndrome de dolor regional complejo. Se seleccionaron 20 artículos empíricos, a partir de los cuales se detectaron 18 mecanismos y 6 teorías. Los estudios muestran gran variabilidad en la metodología utilizada, así como en el modo de definir la experiencia de las amistades. Por último, muy pocos de los estudios elegidos están basados en la teoría.

Descripción basada en Clínica y salud, vol. 31, núm. 1 (2020), P. 27-45.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados