Enseñanza agrícola y medio-ambiente en la región pampeana, 1910-1955 /

Gutierrez, Talía Violeta,

Enseñanza agrícola y medio-ambiente en la región pampeana, 1910-1955 / Talía Violeta Gutierrez. - Semestral - 2000-

Las modalidades educativas para la agricultura en la región de las Pampas fueron implementadas por los grupos dirigentes con la finalidad de reforzar la seguridad de los agricultores en el campo, al tiempo que se daban fluctuaciones importantes en la agricultura cerealera. Para 1910, cuando la expansión agrícola horizontal estaba llegando a sus límites, se fueron sentando las bases para la enseñanza agrícola; su desarrollo ulterior ofreció variadas alternativas, hasta que en 1955 se decretó el fin de dicho plan, en la época en que el gobierno peronista decidió dar un vuelco a todo el sistema educativo. El análisis de la relación entre sociedad y naturaleza, lo mismo que la orientación agrícola de la escuela rural son los temas tratados en este ensayo. La relación puede caracterizarse como una visión instrumental del medio ambiente, muy cercana a los aspectos socioeconómicos de la explotación agrícola. Esa fue la percepción dominante en relación con la agricultura y la ganadería, pero gradualmente le abrió paso a una articulación más estrecha entre las dinámicas de la naturaleza y de la sociedad; pensamos que dicha articulación se hizo evidente desde los años cuarenta, cuando comienza a enfatizarse que existen condiciones naturales más adecuadas para cada tipo de explotación y se generan discusiones sobre las materias dedicadas a la enseñanza agrícola y el medio rural.

1515-6443


Agricultura horizontal.
Educación agrícola.
Educación rural.
Estudios culturales.
Expansión agrícola.


Artículos electrónicos.

H61 / .G885 2000

300

3

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados